Control Interno Post COVID-19: Prevenir antes que curar
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es describir el control interno Post COVID-19: Prevenir antes que curar, para ello para ello se empleará la técnica de revisión analítica de la literatura, mediante el cual se obtendrá la información relevante para cumplir con el objetivo propuesto. El presen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3878 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Prevenir Curar Organizaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es describir el control interno Post COVID-19: Prevenir antes que curar, para ello para ello se empleará la técnica de revisión analítica de la literatura, mediante el cual se obtendrá la información relevante para cumplir con el objetivo propuesto. El presente trabajo de investigación utilizará el enfoque cualitativo con diseño descriptivo porque tendremos recogida de información o recolección de datos sin medición numérica para un diseño de control interno. Finalmente se llegó a la conclusión que el control interno es una herramienta fundamental dentro de las empresas y esta acta para prevenir y curar, aunque lo dicho por los autores se enfocan en anunciar que una prevención es fundamental para no absorber todos los daños que puedan surgir. Los autores definen la importancia de la misma en las organizaciones, resaltando aún más en este periodo de emergencia de COVID-19 la cual; se necesita reanudar las actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).