Eficiencia de la Moringa Oleífera como agente coagulante natural para la remoción de los contaminantes en el efluente del camal Municipal Ninacaca – Pasco – Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia de la semilla de Moringa Oleífera como coagulante natural en el tratamiento primario de las aguas residuales del efluente del camal Municipal del distrito de Ninacaca, Pasco - Perú. Para ello, una muestra del efluente conteniendo 50 L fue re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos De La Sota, Sheyla Heidy, Collachagua Giron, Sally Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3119
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulación
Físico-químicos
Parámetros
Moringa
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia de la semilla de Moringa Oleífera como coagulante natural en el tratamiento primario de las aguas residuales del efluente del camal Municipal del distrito de Ninacaca, Pasco - Perú. Para ello, una muestra del efluente conteniendo 50 L fue recolectado, del cual 3 L fueron enviados a un laboratorio acreditado para el caracterizado previo de sus parámetros fisicoquímicos: turbidez, solidos suspendidos totales (SST), demanda química de oxigeno (DQO), y la demanda biológica de oxigeno (DBO5). El volumen restante fue utilizado en la prueba de Jarras, utilizando un diseño estadístico compuesto central rotacional (DCCR), donde fueron considerados, las dosis de moringa, y el tiempo de sedimentación. La moringa fue pre-tratado para posteriormente ser utilizado como coagulante. Fue realizado un análisis de varianza al 95% de intervalo de Confianza. Los resultados mostraron que, la dosis de moringa (10-15%) fue el que más influencio en la remoción de todos los parámetros fisicoquímicos, en conjunto a una velocidad de mezcla lenta de 40 rpm, y tiempo de 40 – 68 min. Logrando así la remoción de turbidez en un 97%, DQO en 64%, DBO5 en 65% y SST en 98. Concluimos que la moringa actuó como un buen coagulante natural para la remoción de la mayoría de los parámetros fisicoquímicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).