Teletrabajo y funcionamiento familiar en la población económicamente activa de la ciudad de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La pandemia por Covid-19 dio un giro al mundo en diferentes aspectos, uno de ellos es la modalidad de trabajo, dando paso al trabajo virtual: teletrabajo, convirtiendo la casa en un centro laboral, por lo que es de vital importancia la adaptación al mismo, así como el impacto dentro de la familia. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Yábar, Anabeli, Solano Delgado, Josué Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7054
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Trabajo virtual
Funcionamiento familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:La pandemia por Covid-19 dio un giro al mundo en diferentes aspectos, uno de ellos es la modalidad de trabajo, dando paso al trabajo virtual: teletrabajo, convirtiendo la casa en un centro laboral, por lo que es de vital importancia la adaptación al mismo, así como el impacto dentro de la familia. El objetivo de este estudio fue analizar la relación del teletrabajo y el funcionamiento familiar. Se realizó en la ciudad de Trujillo, Perú, siendo el estudio de diseño no experimental y corte transversal, la población estuvo conformada por personas económicamente activas de la ciudad, con un mínimo de tres meses trabajando virtualmente. Los resultados, evidencian que ante una mejor productividad laboral será mejor la cohesión y adaptabilidad familiar, lo mismo pasa con todas las dimensiones de teletrabajo, solo variando el nivel de significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).