Relación entre la Satisfacción Laboral y la Productividad en los empleados de la Universidad Peruana Unión, Lima- 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es establecer la relación entre la satisfacción laboral y la productividad en los empleados de la Universidad Peruana Unión. Lima, 2017. El tipo de estudio correspondió al tipo descriptivo y correlacional. La muestra fue tomada a 180 empleados que laboran en las difer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2085 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral Productividad Eficiencia Eficacia Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es establecer la relación entre la satisfacción laboral y la productividad en los empleados de la Universidad Peruana Unión. Lima, 2017. El tipo de estudio correspondió al tipo descriptivo y correlacional. La muestra fue tomada a 180 empleados que laboran en las diferentes áreas productivas de la universidad. El estudio de la satisfacción laboral debe ser considerado como una inversión y no como un gasto porque tiene que ver con factores internos y externos como la motivación, desarrollo profesional del colaborador e identificación con la organización que tienen efectos directos en la productividad de la organización. Los resultados muestran que existió una correlación buena entre satisfacción laboral y productividad de r = 0.691. Además, se halló importantes niveles de correlación entre las dimensiones de la satisfacción laboral y productividad que van desde r = 0.455 a r = 0.628. Se concluye que el empleado en la medida que este motivado, cubierto sus necesidades laborales y económicas contribuirá con mayor eficiencia, eficacia y efectividad los objetivos de la organización universitaria. Además, dará un valor agregado: los conocimientos y competitividad que diferenciará de la competencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).