La toma de decisiones gerenciales basados en el costo volumen utilidad del sector industrial de muebles de la ciudad de Juliaca, 2019
Descripción del Articulo
Las empresas en Juliaca realizan un control mínimo de sus costos y gastos; por lo cual no conocen cuánto deberían de producir y vender para generar utilidad. En este contexto, se lleva a cabo el trabajo de investigación teniendo como objetivo general, determinar la significación de la toma de decisi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2811 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo volumen utilidad Toma de decisiones gerenciales Sector industrial de muebles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Las empresas en Juliaca realizan un control mínimo de sus costos y gastos; por lo cual no conocen cuánto deberían de producir y vender para generar utilidad. En este contexto, se lleva a cabo el trabajo de investigación teniendo como objetivo general, determinar la significación de la toma de decisiones gerenciales basadas en el costo volumen utilidad del sector industrial de la ciudad de Juliaca, 2019. El enfoque del estudio fue cuantitativo de tipo aplicada y de estudio correlacional, ya que estuvo focalizado en determinar si existe relación entre las dos variables, así mismo, el diseño de investigación fue no experimental - transversal. La muestra fue aplicada en el sector industrial de muebles de la cuidad de Juliaca a 92 manufactureros, los datos fueron recabados mediante una encuesta validada por expertos, el procesamiento de datos se realizó mediante el software estadístico SPSS 24. El resultado responde a nuestro objetivo general que fue determinar si hay relación significativa entre las variables; mediante el cálculo de coeficiente de correlación Rho de Spearman (.618). Así mismo, se observa una fuerza de asociación significativa de 0.618, a un nivel de significancia del 1%, en consecuencia, se demuestra una relación significativa entre las variables de estudio lo que significa que existe una relación altamente significativa entre las tomas de decisiones gerenciales y costo volumen utilidad; es decir, a mayor utilización de la herramienta, las decisiones serán más acertadas para beneficio de la empresa. Ante las evidencias presentadas, se toma la decisión de aceptar la hipótesis alterna y se concluye que dichas variables tienen una relación directa positiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).