Incidencia del proceso de evaluación financiera en el índice de morosidad, de la Asociación de Microfinanzas Arariwa, Cusco – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Asociación de Microfinanzas Arariwa en la ciudad de Cusco, cuyo objetivo fue Determinar la incidencia del proceso de evaluación financiera del cliente, en el índice de morosidad en la Asociación de Microfinanzas Arariwa, Cusco, 2016. La investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillco Quispe, Yenny Lidia, Orosco Huarancca, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1270
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación financiera
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Asociación de Microfinanzas Arariwa en la ciudad de Cusco, cuyo objetivo fue Determinar la incidencia del proceso de evaluación financiera del cliente, en el índice de morosidad en la Asociación de Microfinanzas Arariwa, Cusco, 2016. La investigación fue de tipo aplicativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental; se consideró a 30 colaboradores, a quienes se aplicó un cuestionario de 12 ítems en escala de Likert, el mismo que obtuvo 0,771 en la prueba de fiabilidad alfa de crombach evidenciándose que el instrumento es fiable, dicho instrumento nos permitió evaluar aspectos cuantitativos y cualitativos del proceso de evaluación financiera; también se utilizó ratios para medir la morosidad menor y mayor a 30 días, finalmente se aplicó la función lineal para determinar la tendencia de la morosidad. Los resultados evidencian que el proceso de evaluación financiera, incide en la morosidad, según tablas 15 y 16 en la que se evidencia un proceso de evaluación cuantitativa y cualitativa que requieren mejoras en un 46.7% y 7% respectivamente; y la tabla 18 que da cuenta de una morosidad creciente, con tasas promedio de 3.86% y 4.28% para la morosidad menor a 30 días y mayor a 30 días respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).