Análisis de liquidez y solvencia de la empresa Inversiones Generales ZyP S.R.L, 2018 - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo de Analizar la diferencia que existe en los resultados de análisis financiero de la liquidez y solvencia, antes y durante la crisis sanitaria en la empresa de Transporte Inversiones Generales ZYP SRL, Distrito de Ate, periodo 2018-2021. Para ello se desa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5638 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liquidez Solvencia Estructura de capital Endeudamiento Razon corriente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo de Analizar la diferencia que existe en los resultados de análisis financiero de la liquidez y solvencia, antes y durante la crisis sanitaria en la empresa de Transporte Inversiones Generales ZYP SRL, Distrito de Ate, periodo 2018-2021. Para ello se desarrolló un estudio bajo el paradigma de una investigación cuantitativa, fue descriptiva comparativa, y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por doce (12) estados financieros trimestrales, de lo periodos 2018-2021. Es decir, antes de la crisis sanitaria se avaluó los estados financieros desde el segundo trimestre del 2018 hasta el tercer trimestre del 2019, y los periodos evaluados durante la crisis sanitaria para el comparativo se considero los estados financieros del segundo trimestre del 2020, mes en el que inicio la pandemia hasta el tercer trimestre del 2021. Se aplicó la técnica de la revisión documental y el instrumente fue la ficha de recolección de datos. Para la obtención de resultados se realizó la estadística inferencial ,desarrollando la normalidad que los indicadores de la variable Liquidez como capital de trabajo, razón corriente y prueba de efectivo muestran una distribución normal, es decir se aplica la prueba T, del mismo modo de la variable de Solvencia como el endeudamiento, y la razón Composición de deuda también muestran el p valor mayor a 0.05 aplicando también prueba T. Solo en el caso del ratio de cobertura de capital, presenta una distribución No normal, y trabajamos con un comparativo de dos periodos con la Prueba de Wilcoxon. Al finalizar el estudio se concluyó que No existe diferencia significativa entre el periodo que corresponde a antes de la crisis sanitaria y durante la crisis sanitaria, aceptando de esta manera la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).