Clima organizacional y capital humano en los colaboradores de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, Gestión 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el clima organizacional y el capital humano en los colaboradores de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, Gestión 2017. Además, se realizó el estudio con el propósito de determinar el comportamiento de las var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Prado, Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1450
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Capital humano
Habilidades
Motivación laboral
Autonomía para la toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el clima organizacional y el capital humano en los colaboradores de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, Gestión 2017. Además, se realizó el estudio con el propósito de determinar el comportamiento de las variables desde una perspectiva estadísticamente descriptiva para ver la situación del clima organizacional y determinar las características en cuanto al aprovechamiento del capital humano de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (DIRESA). En ese sentido, para un mejor análisis, el presente estudio está bajo la metodología de una investigación de tipo no experimental de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo – correlacional; para ello, se aplicó a una muestra de 170 colaboradores de las diversas áreas de la DIRESA. En primer lugar, los resultados descriptivos arrojaron que las dimensiones con mayor representatividad son, la autonomía para la toma de decisiones con siempre, representado por el 52.4%, seguido de la comunicación interpersonal con siempre, representado por un 41.2% de aprobación, la motivación laboral con casi siempre en un 38.2%, la educación aprobado con algunas veces representado por el 35.9%, las habilidades con casi siempre aprobadas en un 37.1%, la experiencia estuvo representada en un 35.3% marcando casi siempre, las motivaciones contaron con la aprobación del 33.5% casi siempre y con un porcentaje menor de todos, fueron las capacidades representadas por un casi siempre del 30.6%. En segundo lugar, el análisis correlacional del clima organizacional y capital humano, resulta que estadísticamente existe relación entre las variables, obteniéndose un = 0.634∗∗ positivo con un grado de relación significativo 0.000. En ese sentido, se concluye, que a mayor percepción del clima organizacional mejor nivel del capital humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).