Determinación de la concentración de agroquímicos en productos hortícolas en la Localidad de Carapongo-Lima-Perú-2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es que a través de una revisión de estudios se analice los métodos para la determinación de la concentración de agroquímicos en hortalizas. Los agroquímicos en la etapa de fumigación, son aplicados a las hortalizas para el control de vectores, un manejo no controlad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hortalizas Agroquímicos Concentración Límites máximos permisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es que a través de una revisión de estudios se analice los métodos para la determinación de la concentración de agroquímicos en hortalizas. Los agroquímicos en la etapa de fumigación, son aplicados a las hortalizas para el control de vectores, un manejo no controlado incide directamente en la adsorción de muchos de estos compuestos químicos en los productos sembrados, los cuales pueden sobrepasar el límite máximo permitido de plaguicidas en productos hortícolas. También se presenta diferentes estudios, muestreos, métodos de análisis para obtener la concentración en las hortalizas que giran en torno a los límites máximos permisibles aptos para los productos hortícolas. Para concluir, la evaluación de los trabajos examinados determina que un manejo no controlado de las dosis de fumigación en las hortalizas, aumentan probabilísticamente la concentración en éstas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).