Evaluación de indicadores financieros para la toma de decisiones: Caso de una empresa minera periodo 2015-2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es evaluar los indicadores financieros en la toma de decisiones en la empresa Minsur S.A en los periodos 2015-2019, para ello se empleó un tipo de investigación cuantitativa de diseño metodológico no experimental a nivel descriptivo, con una muestra de los cinco estados finan...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5011 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores financieros Toma de decisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio es evaluar los indicadores financieros en la toma de decisiones en la empresa Minsur S.A en los periodos 2015-2019, para ello se empleó un tipo de investigación cuantitativa de diseño metodológico no experimental a nivel descriptivo, con una muestra de los cinco estados financieros de los periodos 2015-2019. En la investigación se presenta el análisis de los indicadores financieros, entre ellos la liquidez, solvencia, gestión y la rentabilidad, en función a la toma de decisiones realizadas. Para realizar el trabajo se extrajo la información contable de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), conformada por el Estado de Situación Financiera (ESF) y el Estado de Resultados (ER) de los años 2015 al 2019. Los resultados encontrados al evaluar los indicadores financieros de la empresa, reflejan la toma de decisiones en la gestión realizada; se confirma la falta de información y el no aplicar las técnicas para el análisis económico oportunamente que se ve reflejado en la toma de decisiones de la empresa. De acuerdo a la investigación realizada y los datos obtenidos se concluye que, con el ratio de rentabilidad, la empresa produce menor rentabilidad frente al sector minero, aquello se debe a los diversos factores económicos que influyen en las ventas, costos y gastos de la empresa y pérdida de las inversiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).