Conocimientos y práctica sobre el manejo inicial a pacientes con traumatismo cráneo encefálico de los profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital II-1 Rioja, 2024
Descripción del Articulo
Es importante la atención inicial que se brinda a pacientes con traumatismo cráneo encefálico. Este cuidado requiere una atención en enfermería esmerada y científica con la finalidad de tener una adecuada recuperación y evitar secuelas. El estudio tiene el objetivo de determinar la relación entre el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7628 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención inicial Conocimientos y práctica Traumatismo encéfalo craneano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Es importante la atención inicial que se brinda a pacientes con traumatismo cráneo encefálico. Este cuidado requiere una atención en enfermería esmerada y científica con la finalidad de tener una adecuada recuperación y evitar secuelas. El estudio tiene el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimientos y practicas sobre el manejo inicial a pacientes con traumatismo craneoencefálico en los enfermeros del servicio de emergencia del Hospital II-1 Rioja- 2024. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, no experimental y transversal. La población estará compuesta por 21 licenciados en enfermería, según criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos serán un cuestionario para medir el nivel de conocimientos y una guía de observación para medir el nivel de práctica, el cual, los investigadores realizaron la validez y confiablidad de ambos instrumentos en profesionales de enfermería. La recopilación de datos se realizará solicitando la autorización del comité de ética del Hospital de Rioja, los datos que se obtengan serán procesados en una plantilla de Microsoft Excel con la finalidad de realizar estimaciones y diagnostico numéricos del informe, para lo cual se utilizará un software estadístico (SPSS) en el procesamiento de datos. Los resultados serán presentados en porcentajes, tablas y expresados en barras estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).