Juegos tradicionales y habilidades motoras gruesas en niños de 4 y 5 años

Descripción del Articulo

La participación temprana en actividades lúdicas y de movimiento se revela como una estrategia sumamente beneficiosa para establecer los fundamentos de un desarrollo motor sólido en los niños. En este contexto, se llevó a cabo un estudio experimental de diseño con prueba previa y posterior (pretest-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Ramírez, Eloit Sally
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7077
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7077
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo motor infantil
Juegos tradicionales
Habilidades motoras gruesas
Niños
Inclusión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La participación temprana en actividades lúdicas y de movimiento se revela como una estrategia sumamente beneficiosa para establecer los fundamentos de un desarrollo motor sólido en los niños. En este contexto, se llevó a cabo un estudio experimental de diseño con prueba previa y posterior (pretest-postest) para evaluar el impacto de la participación en juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades motoras gruesas en una muestra de 14 niños de 4 a 5 años en San Mateo de Otao-Huarochirí, Perú. Para medir la efectividad de los juegos tradicionales, se empleó una lista de cotejo validada y las evaluaciones previas y posteriores a través del Test de Desarrollo de Habilidades Motoras-3 (TGMD-3). Los resultados revelaron una diferencia significativa en las habilidades motoras gruesas antes y después de la implementación del programa de juegos tradicionales (W = 932; p = 0.005), evidenciando una mejora sustancial en estas habilidades en los niños. Además, no se observaron diferencias significativas de género. Estos resultados subrayan la importancia de considerar la integración de juegos tradicionales desde la infancia y respalden la idea de que los juegos tradicionales no solo contribuyen al desarrollo motor, sino que también promueve la igualdad de oportunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).