Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas

Descripción del Articulo

Desde el punto de vista socioambiental, en las grandes ciudades existe un déficit de bienestar para aquellos habitantes, que por el proceso de migración originan asentamientos humanos donde carecen de sistemas de saneamiento y gestión de residuos sólidos. En tal sentido es necesario fortalecer la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puchoc Amaya, Geraldine Yomira, Lagua Pilla, Orlando Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3741
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento
Ecoladrillos
Gestión comunitaria
Proyectos ecológicos
Residuos inorgánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UEPU_04149864e6c1de9bd84f7c5da2b7b409
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3741
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
title Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
spellingShingle Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
Puchoc Amaya, Geraldine Yomira
Aprovechamiento
Ecoladrillos
Gestión comunitaria
Proyectos ecológicos
Residuos inorgánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
title_full Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
title_fullStr Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
title_full_unstemmed Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
title_sort Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
author Puchoc Amaya, Geraldine Yomira
author_facet Puchoc Amaya, Geraldine Yomira
Lagua Pilla, Orlando Isaac
author_role author
author2 Lagua Pilla, Orlando Isaac
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lama Bustinza, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Puchoc Amaya, Geraldine Yomira
Lagua Pilla, Orlando Isaac
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Aprovechamiento
Ecoladrillos
Gestión comunitaria
Proyectos ecológicos
Residuos inorgánicos
topic Aprovechamiento
Ecoladrillos
Gestión comunitaria
Proyectos ecológicos
Residuos inorgánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Desde el punto de vista socioambiental, en las grandes ciudades existe un déficit de bienestar para aquellos habitantes, que por el proceso de migración originan asentamientos humanos donde carecen de sistemas de saneamiento y gestión de residuos sólidos. En tal sentido es necesario fortalecer la conciencia ambiental, promoviendo la búsqueda de soluciones a escala comunitaria en aquellas zonas periurbanas, donde se han creado dichos asentamientos; considerando aspectos ambientales, tecnológicos, institucionales y financieros, para recuperar un ambiente agradable, saludable y sostenible. El ecoladrillo no es la excepción, al ser producto de las botellas PET rellenadas con material inorgánico, y otros desechos no biodegradables; puede aplicarse en la industria constructiva favoreciendo a la gestión de los desechos inorgánicos de una comunidad. El presente artículo tiene como objetivo revisar aspectos importantes de la gestión comunitaria ambiental aplicados a proyectos ecológicos en zonas periurbanas empleando ecoladrillos a base de residuos inorgánicos. Como metodología se requirió la búsqueda de tesis, artículos, e información de organismos oficiales. Donde se encontró 16 artículos referentes a ecoladrillos, más de 6 sobre gestión comunitaria, 2 tesis completas sobre su aplicación constructiva, y 11 investigaciones y reportes complementarias al tema. Se concluyó que la gestión comunitaria procura el bienestar de la población generando proyectos ecológicos. Ante ello es necesario informar la posibilidad de aprovechar y valorizar los residuos inorgánicos para la implementación de ecoladrillos, como alternativa de gestión de estos desechos incluyéndolos en estos proyectos; mitigando el impacto ambiental generado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-24T21:43:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-24T21:43:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3741
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3741
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0d349bc9-92f6-41f9-afda-2571e33a6600/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9ede943d-3f43-4fff-99c4-e2100e60b39b/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6e048d27-f230-4517-b385-e41b2a6b7300/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9d943705-bd06-4bfc-81bc-8706b788d7f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7254a04cc5441cbc56254c11ac92a7b9
0375aa1750c22b6deedea8ec22e58280
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737481436200960
spelling Lama Bustinza, José CarlosPuchoc Amaya, Geraldine YomiraLagua Pilla, Orlando Isaac2020-12-24T21:43:57Z2020-12-24T21:43:57Z2020-12-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3741Desde el punto de vista socioambiental, en las grandes ciudades existe un déficit de bienestar para aquellos habitantes, que por el proceso de migración originan asentamientos humanos donde carecen de sistemas de saneamiento y gestión de residuos sólidos. En tal sentido es necesario fortalecer la conciencia ambiental, promoviendo la búsqueda de soluciones a escala comunitaria en aquellas zonas periurbanas, donde se han creado dichos asentamientos; considerando aspectos ambientales, tecnológicos, institucionales y financieros, para recuperar un ambiente agradable, saludable y sostenible. El ecoladrillo no es la excepción, al ser producto de las botellas PET rellenadas con material inorgánico, y otros desechos no biodegradables; puede aplicarse en la industria constructiva favoreciendo a la gestión de los desechos inorgánicos de una comunidad. El presente artículo tiene como objetivo revisar aspectos importantes de la gestión comunitaria ambiental aplicados a proyectos ecológicos en zonas periurbanas empleando ecoladrillos a base de residuos inorgánicos. Como metodología se requirió la búsqueda de tesis, artículos, e información de organismos oficiales. Donde se encontró 16 artículos referentes a ecoladrillos, más de 6 sobre gestión comunitaria, 2 tesis completas sobre su aplicación constructiva, y 11 investigaciones y reportes complementarias al tema. Se concluyó que la gestión comunitaria procura el bienestar de la población generando proyectos ecológicos. Ante ello es necesario informar la posibilidad de aprovechar y valorizar los residuos inorgánicos para la implementación de ecoladrillos, como alternativa de gestión de estos desechos incluyéndolos en estos proyectos; mitigando el impacto ambiental generado.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y Calidad Ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/AprovechamientoEcoladrillosGestión comunitariaProyectos ecológicosResiduos inorgánicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachiller en Ingeniería Ambiental40356071https://orcid.org/0000-0003-2523-943274043221001417805521066Curasi Rafael, NancyTorres Gurerra, Jocelyn Dianellahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0d349bc9-92f6-41f9-afda-2571e33a6600/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9ede943d-3f43-4fff-99c4-e2100e60b39b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALGeraldine_Trabajo_Bachiller_2020.pdfGeraldine_Trabajo_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf1181277https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6e048d27-f230-4517-b385-e41b2a6b7300/download7254a04cc5441cbc56254c11ac92a7b9MD54THUMBNAILGeraldine_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgGeraldine_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3163https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9d943705-bd06-4bfc-81bc-8706b788d7f8/download0375aa1750c22b6deedea8ec22e58280MD5520.500.12840/3741oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/37412024-10-22 17:29:33.291http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).