Marketing Educacional y Posicionamiento de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, desde la percepción de los estudiantes, periodo 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre el nivel de percepción del marketing educacional y el nivel de posicionamiento de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, desde la percepción de los estudiantes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Noriega, Arely Rosy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5927
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing educacional
Posicionamiento
Elementos de marketing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre el nivel de percepción del marketing educacional y el nivel de posicionamiento de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, desde la percepción de los estudiantes, periodo 2019. Esta investigación fue de diseño no experimental - transeccional. La población estuvo conformada por 2519 estudiantes matriculados en las escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca; se seleccionó una muestra de 334 estudiantes a quienes se aplicó un cuestionario para medir el nivel de posicionamiento haciendo uso de una escala tipo Likert con cinco categorías de respuesta para medir el nivel de percepción de la variable marketing educacional y sus respectivas dimensiones: producto/servicio, precio, plaza y promoción. Para el análisis de los datos se empleó procedimientos descriptivos como el análisis de frecuencias y las tablas cruzadas; la prueba de hipótesis se realizó mediante el test de Chi cuadrado. Los resultados muestran que el nivel de percepción del marketing educacional se encuentra relacionado con el nivel de posicionamiento de la Facultad de Ciencias Administrativas, con un p-valor = .001, a un nivel de significancia del 5% y con cuatro grados de libertad. Finalmente se concluye que el 44.9% de los estudiantes refieren un nivel de posicionamiento alto, y el 45.5% señala tener una percepción poco favorable respecto a las estrategias de marketing educacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).