FACTORES DE RIESGO AL INCUMPLIMIENTO EN EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 1 AÑO EN EL CENTRO DE SALUD CASTILLO GRANDE - TINGO MARÍA 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo que están interviniendo para el incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en niños y niñas de 1 año que acuden al Centro de Salud Castillo Grande 2017. MÉTODOS: Estudio tipo descriptivo, relacional, transversal, con n=50 madres. Se utilizó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cantaro Huaman, Emely Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1415
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo que están interviniendo para el incumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en niños y niñas de 1 año que acuden al Centro de Salud Castillo Grande 2017. MÉTODOS: Estudio tipo descriptivo, relacional, transversal, con n=50 madres. Se utilizó la encuesta e instrumento el cuestionario. Para análisis se utilizó Prueba Chi cuadrado, con un p<0.05. RESULTADOS: Los factores de riesgo sociodemográficos de las madres estudiados, el grupo etario predominante es entre 21 a 35 años 70.0%(35), el nivel educativo secundaria 50.0%(25), número de hijos a cargo prevalece no tienen más de 2 hijos a cargo 58.0%(29), proceden de zona rural 78.0%(39) y son madres que trabajan independientemente 50.0%(25). Factores culturales; 94% no tienen creencias sobre reacciones adversas a vacunas y no es pérdida de tiempo asistir al control 82%. Según factores de la oferta, madres que si recibieron información CRED 92.0%(46), tiempo de atención que ofrece el EESS es hasta 2 horas 98%, tiempo de consulta que ofrece el profesional de enfermería refirieron está bien 64.0%(32) y el trato es buena 56.0%(28). Factores de la demanda: accesibilidad distancia EESS y domicilio de las madres, mayor a 30 minutos 92.0%(46) y la valoración de la atención de CRED es adecuada 96.0%(48). En conclusión: No existe relación entre factores estudiados; comprobándose con prueba X2 cada variable un valor p>a 0.05 determinándose que no existe significancia, aceptándose la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).