CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES Y DEMOGRÁFICAS EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS, ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD CASTILLO GRANDE - TINGO MARÍA 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Establecer las características socioculturales y demográficas que inciden en las adolescentes embarazadas, atendidas en el C.S. Castillo Grande, Tingo María 2015. MÉTODOS: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, de corte trasversal, nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Gregorio, Miryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/778
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Establecer las características socioculturales y demográficas que inciden en las adolescentes embarazadas, atendidas en el C.S. Castillo Grande, Tingo María 2015. MÉTODOS: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, de corte trasversal, nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 40 adolescentes embarazadas. Para la recolección de datos se aplicaron un cuestionario. El análisis estadístico fue mediante la estadística descriptiva apoyándonos en el SPSS V22. RESULTADOS: La edad promedio de las adolescentes embarazadas fue de 16,5 años. El inicio promedio de la menarquia fue de 12, 03 años y el inicio de las relaciones sexuales fue de 14,8 años de edad. El tipo de familia predominante fue el nuclear con una mala comunicación. El 85,0% no recibió afecto ni cariño y el 67,5% tenía familiares como madres adolescentes. El 57,5% fue influenciada por su pareja para el inicio de sus RS y el 90,0% indica que su embarazo fue como respuesta el querer agradar a su pareja. CONCLUSIONES: el inicio precoz de las RS, la mala comunicación con sus padres, así como la falta de afecto, son características sociales y demográficas predominantes en las adolescentes embarazadas. La falta de dedicación a una actividad libre y la influencia de la pareja para inicio de las RS son factores culturales predominantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).