MIS LECTURAS FAVORITAS” EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE NIVEL PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 32004 “SAN PEDRO” HUÁNUCO-2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se titula: “Mis Lecturas Favoritas” en la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32004 “San Pedro” Huánuco-2014” Se trabajó con una población de 112 estudiantes. La investigación se llevó a cabo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/482 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se titula: “Mis Lecturas Favoritas” en la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32004 “San Pedro” Huánuco-2014” Se trabajó con una población de 112 estudiantes. La investigación se llevó a cabo con una muestra que expresa: 30 alumnos del 2º “C” que corresponde al grupo experimental y 24 alumnos del 2º “D” correspondiente al grupo control. La investigación ejecutada fue de método experimental, tipo aplicada, de nivel experimental y diseño cuasi experimental con pre y post test. Esta investigación se desarrolló para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32004 “San Pedro”, y para lograr el objetivo se aplicó el programa “Mis Lecturas Favoritas”, que consta de 10 sesiones de aprendizaje que surgieron de las necesidades e intereses de los estudiantes para seleccionar las lecturas según el plan lector de la Institución Educativa. Después de la aplicación se observó los siguientes resultados: en el pre test de los 30 alumnos del 2º “C” que representa el 100% del grupo experimental, el 48% logró el nivel literal, el 24% el nivel inferencial y el 2% el nivel crítico; mientras que el 52% no logró el nivel literal, el 76% el nivel inferencial y el 98% el nivel crítico. Así mismo el grupo control de los 25 alumnos que conforman el 100%, el 20% logró el nivel literal, el 7% el nivel inferencial y el 0% el nivel crítico; mientras que el 80% no logró el nivel literal, el 93% no logró el inferencial y el 100% no logró el crítico. Sin embargo en el post test después de la aplicación de las 10 sesiones de aprendizaje se observó: que los 30 alumnos que conformaron |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).