TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DE UNA MALOCLUSIÓN CLASE II CON CANTEO MAXILAR
Descripción del Articulo
La maloclusión clase II esquelética es la alteración que se presenta en mayor proporción en la práctica clínica; en condiciones donde la relación entre las bases óseas del maxilar y de la mandíbula es de marcada consideración, el manejo es ortoquirúrgico; pero si se opta por la alternativa de un cam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1779 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia y Ortopedia |
Sumario: | La maloclusión clase II esquelética es la alteración que se presenta en mayor proporción en la práctica clínica; en condiciones donde la relación entre las bases óseas del maxilar y de la mandíbula es de marcada consideración, el manejo es ortoquirúrgico; pero si se opta por la alternativa de un camuflaje ortodóntico, la protrusión maxilar es tratada principalmente mediante la distalización de los molares superiores, exodoncia de premolares o a través, de la exodoncia de los segundos molares superiores. En situaciones como en el caso clínico que reportamos, donde sumado a la maloclusión clase II se presenta un paciente con mordida en tijera con canteo maxilar; el empleo de los arcos multiloop de la filosofía MEAW, es de valor preponderante, pues sumado a la decisión de extraer las segundas molares superiores, nos permite un tratamiento no quirúrgico con adecuado control, consiguiéndose características de una oclusión armónica y funcional para el paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).