DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN ZONA CERO, DISTRITO DE AMARILIS, PROVINCIA DE HUÁNUCO, REGIÓN HUÁNUCO 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue proponer un diseño de pavimento rígido que permita mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal en Zona Cero, distrito de Amarilis y provincia de Huánuco; la metodología de la investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental y de enfoque mixto....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Villavicencio, Violeta Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2082
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue proponer un diseño de pavimento rígido que permita mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal en Zona Cero, distrito de Amarilis y provincia de Huánuco; la metodología de la investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental y de enfoque mixto. La muestra es de tipo no probabilística por conveniencia; los resultados obtenidos en este estudio señala que se acepta la hipótesis alternativa ya que con un nivel de significancia se ha obtenido el p valor 0,002 el cual es menor a lo permitido que es 0,05 en efecto concluimos que se rechaza la hipótesis nula, es decir que con un diseño propuesto se mejorará la transitabilidad vehicular y peatonal en Zona Cero, distrito de Amarilis y provincia de Huánuco; además, si se concreta la propuesta en mención va permitir el mejoramiento del Jirón Tumbes y va cambiar notablemente la calidad y el estilo de vida de los vecinos de Zona Cero. En el presente estudio se plantea que el diseño influirá positivamente para el mejoramiento de la calle del Jirón Tumbes – Zona Cero, donde se propone pavimento rígido para la vía en estudio, debido a su excelente durabilidad; estadísticamente se ha demostrado que dichos pavimentos, han soportado hasta tres veces su capacidad de carga de diseño; para ello consideramos que se debe construir una estructura de concreto de pistas, veredas y también cunetas; con pavimento rígido con un espesor de 0.20 m, sobre la base granular y de espesor 0.15 m, de calzada promedio de 8 m de ancho; asimismo se considera que es necesario la construcción de veredas de concreto F’c= 175 kg/cm2, de 0.10 m de espesor y ancho de 1.30 metros promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).