RESULTADOS DEL TEST NO ESTRESANTE EN RELACION A LOS RESULTADOS DEL APGAR EN GESTANTES DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL CARLOS SHOWING FERRARI. ENERO A DICIEMBRE - 2017
Descripción del Articulo
RESULTADOS DEL TEST NO ESTRESANTE EN RELACION A LOS RESULTADOS DEL APGAR EN GESTANTES DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL CARLOS SHOWING FERRARI. ENERO A DICIEMBRE - 2017. La investigación fue realizada en el Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari”, que tuvo como objetivo el conocer la relación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/977 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Fetal y Ecografía Obstétrica |
| Sumario: | RESULTADOS DEL TEST NO ESTRESANTE EN RELACION A LOS RESULTADOS DEL APGAR EN GESTANTES DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL CARLOS SHOWING FERRARI. ENERO A DICIEMBRE - 2017. La investigación fue realizada en el Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari”, que tuvo como objetivo el conocer la relación que existe entre los resultados del test No estresante anteparto y el resultado del APGAR en los recién nacidos de embarazadas atendidas en el Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari” durante los meses de enero a diciembre - 2017; con un tipo de estudio observacional, transversal, retrospectivo, analítico y bivariado; que corresponde al diseño transeccional correlacional; fue desarrollado en el lapso comprendido entre los meses de enero a diciembre del 2017; la muestra estuvo formada por 177 mujeres embarazadas con resultado del NST, fueron seleccionadas por muestreo probabilístico para población finita. La técnica empleada fue el análisis documental y se utilizó como instrumento la ficha de recopilación de datos validada externamente por juicio de expertos; los principales resultados son: la edad de las mujeres embarazadas con mayor frecuencia se encuentra entre 18 a 30 años con un 64,4,%, la zona de residencia con un 49.2% son de zona urbana, el resultado del NST en un 83% fue reactivo, el APGAR al minuto en un 92.1% y a los 5 minutos el 100% presento un resultado normal. Con un valor en la prueba Chi cuadrado, a un IC del 95%, son p= 0.05, se evidencia el valor de relevancia de 0.00 valor menor al 0.05; concluimos que existe una relación predictiva valiosa entre los resultados del NST y el resultado del APGAR de recién nacidos de mujeres embarazadas atendidas en el Hospital Hospital Materno perinatal Carlos Showing Ferrari, durante los meses de enero a diciembre 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).