EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTAS

Descripción del Articulo

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos fue creado mediante Ley 28970, en nuestro país, este registro de información tiene la responsabilidad no solamente de llevar un consolidado de los obligados alimentarios que hayan incurrido en morosidad en el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Luquillas, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/293
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/293
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Derecho
id UDHR_addf774c72eddc653217712791348191
oai_identifier_str oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/293
network_acronym_str UDHR
network_name_str UDH-Institucional
repository_id_str 3762
dc.title.es_ES.fl_str_mv EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTAS
title EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTAS
spellingShingle EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTAS
Bonilla Luquillas, David
Derecho
title_short EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTAS
title_full EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTAS
title_fullStr EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTAS
title_full_unstemmed EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTAS
title_sort EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTAS
author Bonilla Luquillas, David
author_facet Bonilla Luquillas, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Franco, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonilla Luquillas, David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
description El Registro de Deudores Alimentarios Morosos fue creado mediante Ley 28970, en nuestro país, este registro de información tiene la responsabilidad no solamente de llevar un consolidado de los obligados alimentarios que hayan incurrido en morosidad en el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias, contenidas en sentencias consentidas o ejecutoriadas o, acuerdos conciliatorios en calidad de cosa juzgada, sino también de expedir un Certificado de Registro donde se dejará constancia si la persona por la que se solicita se encuentra o no registrado como Deudor Alimentario Moroso. Para el caso de los procesos judiciales en trámite, se considerará como deudor alimentario moroso, a toda persona que adeude por lo menos 3 pensiones devengadas en un proceso cautelar. Las anotaciones en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos-REDAM- sólo podrán hacerse por orden judicial que aluda a la existencia previa de un juicio alimentario previo. El Órgano de Gobierno del Poder Judicial incorporara en su página web el vínculo que permita a cualquier persona conocer dicha información sin limitación alguna. También proporcionará a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones mensualmente, la lista actualizada de los Deudores Alimentarios Morosos, a efectos de que se registre la deuda alimentaria en la Central de Riesgos de dicha institución. Asimismo, esta información podrá ser remitida también a las Centrales de Riesgo Privadas. Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo remitirá al Poder Judicial la lista mensual de contratos de trabajo, bajo cualquier modalidad, que se celebren entre particulares; y la de trabajadores que se incorporan a las empresas del sector privado, a fin de identificar a los Deudores Alimentarios Morosos registrados y comunicar a los juzgados correspondientes, en el término de la distancia, para que procedan conforme a sus atribuciones. Asimismo, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos debe remitir al Poder Judicial las listas de transferencias de bienes muebles o inmuebles registrables realizados por personas naturales, con los mismos propósitos y en el mismo plazo señalado en el párrafo anterior. Finalmente, el funcionario público encargado que, a sabiendas que el trabajador se encuentra inscrito en el Registro de Deudor Alimentario Moroso, omite comunicar la información correspondiente dentro del plazo legal, incurre en falta administrativa grave sancionada con destitución, sin perjuicio de la responsabilidad civil que corresponda. En síntesis, todas estas medidas adoptada por el Estado son disuasivos, pero ¿porque no tienen el fin para el cual fueron destinados? Entonces surge el análisis al cual esta investigación quiere arribar. Debemos tener en cuenta que no basta que una norma sea buena, sino poseemos operadores jurisdiccionales quienes son responsables por la debida aplicación y finalidad que tiene una norma, más aun teniendo al alcance todo una tecnología informativa para poder dar cumplimiento a una obligación como en este caso, la pensión alimentaria. Tampoco de trata de crear Leyes por crear, ello también requiere de todo un análisis socio jurídico acorde con los acontecimientos de esta sociedad moderna, como por ejemplo la Ley 28970 no ha previsto la inscripción al REDAM de los deudores de asignaciones anticipadas de alimentos, tampoco ha tenido un efecto del todo disuasivo ni ha obligado a todos los padres deudores a ponerse al día con sus hijos, el REDAM solo se ha convertido en una sanción moral pública para el deudor alimentario moroso, quien a pesar de ver publicado su nombre y su fotografía en dicho registro sigue incumpliendo con su obligación, son poquísimos los morosos alimentarios que pagan y no lo hacen el pago de manera inmediata, sino esperan a que se dicte prisión efectiva para ellos. La conclusión que arribo nuestra investigación es que los operadores jurisdiccionales no cumplan lo establecido en la Ley 28970 y su reglamento por lo tanto el REDAM no lograran su efecto disuasivo. No basta que una norma sea buena, sino poseemos operadores jurisdiccionales eficientes, quienes son responsables por la debida aplicación y finalidad que tiene una norma, más aun teniendo al alcance toda una tecnología informativa quienes deben atender preferentemente las peticiones que al respecto se hagan, observando los plazos y sobre todo con la celeridad necesaria para poder dar cumplimiento a una obligación alimentaria.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-27T21:53:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-27T21:53:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/293
url http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/293
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad de Huánuco
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad de Huánuco
Repositorio institucional - UDH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDH-Institucional
instname:Universidad de Huánuco
instacron:UDH
instname_str Universidad de Huánuco
instacron_str UDH
institution UDH
reponame_str UDH-Institucional
collection UDH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/293/1/DAVID%20BONILLA%20LUQUILLAS.pdf
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/293/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dd1dfbf07c5e5cdba4554312eaf52397
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Huanuco
repository.mail.fl_str_mv dspace@udh.edu.pe
_version_ 1746133898799087616
spelling Martínez Franco, PedroBonilla Luquillas, David2017-02-27T21:53:26Z2017-02-27T21:53:26Z2016http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/293El Registro de Deudores Alimentarios Morosos fue creado mediante Ley 28970, en nuestro país, este registro de información tiene la responsabilidad no solamente de llevar un consolidado de los obligados alimentarios que hayan incurrido en morosidad en el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias, contenidas en sentencias consentidas o ejecutoriadas o, acuerdos conciliatorios en calidad de cosa juzgada, sino también de expedir un Certificado de Registro donde se dejará constancia si la persona por la que se solicita se encuentra o no registrado como Deudor Alimentario Moroso. Para el caso de los procesos judiciales en trámite, se considerará como deudor alimentario moroso, a toda persona que adeude por lo menos 3 pensiones devengadas en un proceso cautelar. Las anotaciones en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos-REDAM- sólo podrán hacerse por orden judicial que aluda a la existencia previa de un juicio alimentario previo. El Órgano de Gobierno del Poder Judicial incorporara en su página web el vínculo que permita a cualquier persona conocer dicha información sin limitación alguna. También proporcionará a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones mensualmente, la lista actualizada de los Deudores Alimentarios Morosos, a efectos de que se registre la deuda alimentaria en la Central de Riesgos de dicha institución. Asimismo, esta información podrá ser remitida también a las Centrales de Riesgo Privadas. Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo remitirá al Poder Judicial la lista mensual de contratos de trabajo, bajo cualquier modalidad, que se celebren entre particulares; y la de trabajadores que se incorporan a las empresas del sector privado, a fin de identificar a los Deudores Alimentarios Morosos registrados y comunicar a los juzgados correspondientes, en el término de la distancia, para que procedan conforme a sus atribuciones. Asimismo, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos debe remitir al Poder Judicial las listas de transferencias de bienes muebles o inmuebles registrables realizados por personas naturales, con los mismos propósitos y en el mismo plazo señalado en el párrafo anterior. Finalmente, el funcionario público encargado que, a sabiendas que el trabajador se encuentra inscrito en el Registro de Deudor Alimentario Moroso, omite comunicar la información correspondiente dentro del plazo legal, incurre en falta administrativa grave sancionada con destitución, sin perjuicio de la responsabilidad civil que corresponda. En síntesis, todas estas medidas adoptada por el Estado son disuasivos, pero ¿porque no tienen el fin para el cual fueron destinados? Entonces surge el análisis al cual esta investigación quiere arribar. Debemos tener en cuenta que no basta que una norma sea buena, sino poseemos operadores jurisdiccionales quienes son responsables por la debida aplicación y finalidad que tiene una norma, más aun teniendo al alcance todo una tecnología informativa para poder dar cumplimiento a una obligación como en este caso, la pensión alimentaria. Tampoco de trata de crear Leyes por crear, ello también requiere de todo un análisis socio jurídico acorde con los acontecimientos de esta sociedad moderna, como por ejemplo la Ley 28970 no ha previsto la inscripción al REDAM de los deudores de asignaciones anticipadas de alimentos, tampoco ha tenido un efecto del todo disuasivo ni ha obligado a todos los padres deudores a ponerse al día con sus hijos, el REDAM solo se ha convertido en una sanción moral pública para el deudor alimentario moroso, quien a pesar de ver publicado su nombre y su fotografía en dicho registro sigue incumpliendo con su obligación, son poquísimos los morosos alimentarios que pagan y no lo hacen el pago de manera inmediata, sino esperan a que se dicte prisión efectiva para ellos. La conclusión que arribo nuestra investigación es que los operadores jurisdiccionales no cumplan lo establecido en la Ley 28970 y su reglamento por lo tanto el REDAM no lograran su efecto disuasivo. No basta que una norma sea buena, sino poseemos operadores jurisdiccionales eficientes, quienes son responsables por la debida aplicación y finalidad que tiene una norma, más aun teniendo al alcance toda una tecnología informativa quienes deben atender preferentemente las peticiones que al respecto se hagan, observando los plazos y sobre todo con la celeridad necesaria para poder dar cumplimiento a una obligación alimentaria.Submitted by administrador repositorio (dspace@udh.edu.pe) on 2017-02-27T21:53:26Z No. of bitstreams: 1 DAVID BONILLA LUQUILLAS.pdf: 744714 bytes, checksum: dd1dfbf07c5e5cdba4554312eaf52397 (MD5)Made available in DSpace on 2017-02-27T21:53:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DAVID BONILLA LUQUILLAS.pdf: 744714 bytes, checksum: dd1dfbf07c5e5cdba4554312eaf52397 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Huánucoinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad de HuánucoRepositorio institucional - UDHreponame:UDH-Institucionalinstname:Universidad de Huánucoinstacron:UDHDerechoEL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS Y SU EFECTO DISUASIVO EN LA DESPROTECCION A LOS ALIMENTISTASinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Huánuco. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasDistanciaORIGINALDAVID BONILLA LUQUILLAS.pdfDAVID BONILLA LUQUILLAS.pdfapplication/pdf744714http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/293/1/DAVID%20BONILLA%20LUQUILLAS.pdfdd1dfbf07c5e5cdba4554312eaf52397MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/293/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/293oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2932017-02-27 15:53:26.773Repositorio Institucional Universidad de Huanucodspace@udh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).