Factores asociados al aborto recurrente en pacientes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano – Huánuco 2018

Descripción del Articulo

El trabajo comprende: Factores asociados al aborto recurrente en pacientes atendidas en el Hospital regional Hermilio Valdizán Medrano – Huánuco 2018, tuvo como objetivo el de determinar Cuáles son los factores asociados al aborto recurrente, teniendo como muestra 97 casos. Luego de la aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Saromo, Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3539
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo comprende: Factores asociados al aborto recurrente en pacientes atendidas en el Hospital regional Hermilio Valdizán Medrano – Huánuco 2018, tuvo como objetivo el de determinar Cuáles son los factores asociados al aborto recurrente, teniendo como muestra 97 casos. Luego de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos se llegaron a las siguientes conclusiones: El grupo que más predominó, en relaciona las edades fueron los de 21 a 26 años con el 36%, el estado civil conviviente con el 43%, el grado de instrucción el nivel secundario con el 59%, ocupación que mayormente ama de casa con los 60%, procedencia de la zona urbana el 70%, los principales factores de riesgo materno que tuvieron la población sujeto a estudio fueron: abortos anteriores con el 31%, las enfermedades que presentó, en primer lugar se encontró las infecciones urinarias con los 55%, el 36% tienen el hábito de fumar en el hogar, deficiente ventilación de la vivienda, el 56%, contaminación ambiental el 63% precisa que si existe contaminación ambiental, ya sea en su vivienda o al rededor, presencia de humo u hollín en sus viviendas el 86% dijo no tener este problema, el 69% posee recipientes adecuados para residuos sólidos, el 51% no tiene la costumbre o el hábito de consumir café, el 88% dijo no consumir licor, consumo de tabaco los valores porcentuales se hallaron de la siguiente manera: Si consumen tabaco el 15%, consumen suplementos vitamínicos estuvieron en el 42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).