RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD BUCAL Y LOS HÁBITOS DE HIGIENE ORAL EN EL PERSONAL MILITAR DEL BATALLÓN DE FUERZAS ESPECIALES N° 201, HUÁNUCO - 2021
Descripción del Articulo
Las patologías bucodentales son problemas de Salud Pública, por lo que es necesario un abordaje general, a través de la práctica en la prevención de enfermedades bucales, promoción de la salud oral y el mejoramiento de la calidad de vida; siendo la mayor causa de riesgo una deficiente higiene bucal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3389 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontoestomatologìa |
Sumario: | Las patologías bucodentales son problemas de Salud Pública, por lo que es necesario un abordaje general, a través de la práctica en la prevención de enfermedades bucales, promoción de la salud oral y el mejoramiento de la calidad de vida; siendo la mayor causa de riesgo una deficiente higiene bucal. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre salud bucal y los hábitos de higiene oral en el personal militar del Batallón de Fuerzas Especiales N° 201, Huánuco – 2021. Metodología: Prospectivo, Transversal, Observacional y Analítico. Posee un enfoque cuantitativo, ya que se hará uso de la estadística. Es de nivel Relacional, porque tiene como característica principal el análisis estadístico bivariado (de dos en dos variables). El diseño del estudio es observacional. Proyecta el trabajo con un grupo de estudio, en la cual evaluar dos variables, una variable asociativa y otra variable de supervisión. La población de estudio estuvo conformada por los miembros militares que se atienden en la Enfermería Militar N° 201. Para el cálculo de la muestra se tuvo en cuenta el algoritmo que considera variables categóricas y una población conocida, obteniéndose una muestra de 142, empleándose la técnica no probabilística del muestreo por cuotas. Resultados: Con un nivel de significancia del 5%, el nivel de conocimientos sobre la salud bucal se relaciona con los hábitos de higiene oral, en la población de estudio. Conclusiones: Se concluyó que el personal militar tiene un nivel de conocimiento regular sobre salud bucal (50.7%) y posee hábitos de higiene oral en un nivel regular (71.8%) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).