ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE PARA EL DISEÑO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES POR LOS MÉTODOS DE TERZAGUI Y MEYERHOF SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO DEL CENTRO POBLADO DE YANAG DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA – HUÁNUCO 2020

Descripción del Articulo

presente investigación tiene como objetivo principal realizar un estudio comparativo de la capacidad portante admisible aplicando los métodos de Terzagui y Meyerhof para el diseño de cimentaciones superficiales en el centro poblado de Yanag. En primer lugar, se identificó la zona donde se van a real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Cori, Betsy Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3234
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:presente investigación tiene como objetivo principal realizar un estudio comparativo de la capacidad portante admisible aplicando los métodos de Terzagui y Meyerhof para el diseño de cimentaciones superficiales en el centro poblado de Yanag. En primer lugar, se identificó la zona donde se van a realizar los trabajos de campo, luego se ubicó las calicatas de manera estratégica donde se procedió a realizar las excavaciones para la extracción de muestras, posteriormente se procedió a llevar las muestras al laboratorio de suelos para realizar los ensayos correspondientes a fin de conocer las características geotécnicas y los parámetros de resistencia del suelo, siendo este un procedimiento fundamental para definir la capacidad portante admisible por los métodos de Terzagui y Meyerhof. La metodología fue aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, con una población constituida por un área de 61,738 m2 (62 hectáreas) de la localidad de Chacra Cerro, considerada como zona de expansión urbana perteneciente al Centro Poblado de Yanag, la muestra cuenta con un área de 15781.59 m2 de la Urb. Los Cafetales perteneciente a la localidad de Chacra Cerro. Se utilizaron técnicas e instrumentos como la observación directa y fichas de recolección de datos. Al finalizar el estudio se determinó que la teoría de Terzagui brinda valores más conservadores que la teoría de Meyerohf para el diseño de cimentaciones superficiales, como cimientos corridos y zapatas cuadradas, por tal motivo y buscando que las edificaciones en la zona de estudio sean estructuralmente más seguras, se utilizará los valores arrojados por la teoría de Terzagui.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).