Análisis comparativo en la determinación de la capacidad admisible por los métodos de Terzagui y Meyerhof, para el diseño de cimentaciones superficiales según las carácterísticas del suelo de Inquilpata del distrito de Anta.

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a realizar un análisis comparativo entre dos métodos de diseño de Cimentaciones Superficiales tales como son: “Terzagui” y “Meyerhof” ambos utilizados en la actualidad en nuestro medio local. Para la elaboración de la presente tesis se realizaron excavacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teniente Paucar, Adin Jhordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentaciones
Excavaciones
Suelos
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a realizar un análisis comparativo entre dos métodos de diseño de Cimentaciones Superficiales tales como son: “Terzagui” y “Meyerhof” ambos utilizados en la actualidad en nuestro medio local. Para la elaboración de la presente tesis se realizaron excavaciones a cielo abierto (calicatas) aleatoriamente y de los cuales se extrajeron parámetros propios de los suelos de la comunidad de Inquilpata del distrito de Anta y provincia de Cusco, los ensayos que se realizaron fueron tanto de caracterización como de resistencia al corte. Para el desarrollo de los diversos ensayos se trabajó en el laboratorio de suelos de la Universidad Andina del Cusco. Se realizó el estudio aplicable al Diseño de Cimentaciones Superficiales Corridas y Cuadradas por ambos métodos. Se concluyó que el método de “Terzagui” es el más aplicable a nuestro medio local, por ser más seguro y más conservador según los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).