EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA GRUPAL EN NIÑOS CON ANSIEDAD DEL 3er. GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32223 MARIANO DÁMASO BERAÚN, AMARILIS - 2017

Descripción del Articulo

Demostrar la efectividad de la terapia grupal en los niños con ansiedad del 3er grado de primaria de la Institución Educativa N°32223 Mariano Dámaso Beraún, Amarilis- 2017. La investigación realizada fue de tipo aplicativa, de enfoque cuantitativo, nivel experimental y, diseño pre experimental. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moron Rios, Maoly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1404
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Descripción
Sumario:Demostrar la efectividad de la terapia grupal en los niños con ansiedad del 3er grado de primaria de la Institución Educativa N°32223 Mariano Dámaso Beraún, Amarilis- 2017. La investigación realizada fue de tipo aplicativa, de enfoque cuantitativo, nivel experimental y, diseño pre experimental. La muestra en estudio estuvo representada por 68 alumnos del tercer grado de primaria de las secciones A, B, C, D. para la recolección de datos se utilizó como instrumento la Lista de Chequeo Conductual de la ansiedad en niños de Ida Alarcón B. Según la prueba general, se obtuvieron que: la terapia grupal es efectiva para disminuir los niveles de ansiedad en los niños del 3er, grado de primaria Institución Educativa N°32223 Mariano Dámaso Beraún, Amarilis. Con una contrastación estadística de: (X2 C: 0.05 X2 :97.3). A través del proceso de la investigación se llegaron a conclusiones generales, un porcentaje promedio de 51.5% de niños evaluados con un pre test antes de aplicar la terapia grupal presentaron un nivel de ansiedad marcada, el 48.5% leve. En comparación del 97% evaluados con un post test después de aplicar la terapia grupal no presentaron los niveles de ansiedad, el 1.5 % presentó ansiedad leve y, el 1,5 % marcada. Según, los datos generales, un porcentaje de 57.4% de niños estudiados pertenecen al sexo femenino y, el 42.6% al sexo masculino; el 58.8% presentaron edades entre 8 años, 33.8% entre 9 años y, 7.4% entre años. En este estudio se demuestra que la ansiedad infantil incluye negativamente en el comportamiento del niño en el aula y altera el comportamiento del niño en el aula y altera el comportamiento en casi todas las áreas de desenvolvimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).