FACTORES ASOCIADOS AL INCREMENTO DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TINGO MARÍA - 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir los factores asociados al incremento de embarazo en adolescentes de 14 a 18 años atendidos en el Hospital Tingo María 2017. MÉTODOS: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 42 adolescentes gestantes. RESUL...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1726 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería |
Sumario: | OBJETIVO: Describir los factores asociados al incremento de embarazo en adolescentes de 14 a 18 años atendidos en el Hospital Tingo María 2017. MÉTODOS: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 42 adolescentes gestantes. RESULTADOS: La edad promedio de las adolescentes embarazadas fue 16 años. De procedencia urbana 54,8%. Con un 73,9% de convivencia como estado civil. El 66,7% alcanzó el nivel secundario. El 52,4% recibe apoyo económico de sus padres. La edad promedio de la menarquia fue de 13 años. Con una edad promedio de 15,4 años para inicio de las relaciones sexuales. El 66,7% tenía conocimientos básicos sobre métodos anticonceptivos. El 57,1% procede de una familia nuclear. El 59,5% tenía comunicación regular con sus padres. El 40,5% también tenía un afecto regular de sus padres. El 42,8% de las adolescentes presentó violencia entre psicológico y físico. En el 88,1% de las adolescentes su embarazo fue no deseado. El 45,2% de ellas dejó de estudiar por su embarazo. CONCLUSIONES: existe correlación entre la edad de inicio de relaciones sexuales y la edad de la adolescente. Las variables edad de la adolescente según etapa se relaciona con las variables conocimiento sobre método anticonceptivo y la variable inadecuada comunicación con los padres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).