VELOCIDAD DEL AIRE EN LOS SERVICIOS DE PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA RED DE SALUD TÚPAC DEL MINISTERIO DE SALUD LIMA 2017

Descripción del Articulo

En el Perú y en el mundo la enfermedad de la tuberculosis actualmente todavía continúa siendo una gran preocupación para gestores, políticos y trabajadores de la salud que tienen la responsabilidad de brindar servicios relacionados con la atención y cuidado de las personas enfermas, las cifras estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Miranda, Francisco Tiberio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1781
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia en Servicios de salud
Descripción
Sumario:En el Perú y en el mundo la enfermedad de la tuberculosis actualmente todavía continúa siendo una gran preocupación para gestores, políticos y trabajadores de la salud que tienen la responsabilidad de brindar servicios relacionados con la atención y cuidado de las personas enfermas, las cifras estadísticas todavía van en aumento a pesar de los esfuerzos desplegados por las entidades competentes en la materia. Uno de estos esfuerzos es el control ambiental, mediante la ventilación, es así que en los países en desarrollo como es el caso de Perú se viene promoviendo la ventilación natural, desconociéndose hasta el momento si esta medida es suficiente para reducir el riesgo a enfermarse de los trabajadores de salud. El presente estudio tuvo como finalidad obtener indagación concerniente a la resolución del aire en los ambientes de las unidades de Prevención y Vigilancia de Tuberculosis de los Entidades sanitarias correspondientes al primer nivel de atención de la Red de Salud Túpac del Ministerio de Salud, para lo cual se utilizó un equipo conocido como anemómetro tomando como puntos de medición en las ventanas, puesto de trabajo y sala de espera del paciente, los resultados no fueron muy alentadores debido a una baja y no sostenible en el tiempo de la velocidad del aire, ya que este parámetro depende para que el flujo del aire pueda renovar el ambiente con partículas aerosolizadas de M. tuberculosis, por lo cual la probabilidad es alta para el contagio de la Tuberculosis del personal de salud en dichos ambientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).