PERFIL DE LOS VISITANTES EN EL ATRACTIVO TURÍSTICO EL VELO DE LA NOVIA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo describir el perfil de los visitantes en el atractivo turístico del Velo de la Novia del distrito de Padre; que incluye conocer e identificar las características y particularidades del comportamiento de viaje de los viajeros por vacaciones, recreación u ocio en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/263 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | turismo |
Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo describir el perfil de los visitantes en el atractivo turístico del Velo de la Novia del distrito de Padre; que incluye conocer e identificar las características y particularidades del comportamiento de viaje de los viajeros por vacaciones, recreación u ocio en el atractivo turístico del Velo de La Novia; el enfoque de estudio es de tipo Cuantitativo, encuestando a personas que visitan in situ el atractivo; se utilizó la técnica de la encuentra con un cuestionario estructurado y estandarizado con preguntas cerradas; la población está conformado por los visitantes al atractivo del Velo de La Novia entre varones y mujeres, se utilizó un tipo de muestreo probabilístico por conveniencia siendo un número de 200 visitantes entre los meses de julio y agosto llegando a la conclusión siguiente: Un 95.5% son visitantes nacional y solo el 4.50% son extranjeros, el 56% son de género masculino y el 44% de género femenino, el 31% tienen una edad de 25 – 34 años, el 52% forman parte de una pareja, el 58% de los visitantes tienen hijos, el 30% son trabajadores independientes, el 40.50% tienen un grado e instrucción de superior técnica completa y/o universitaria incompleta, el 43.5% consideran que el motivo de viaje es descansar y/o relajarse, el 82% considera que el medio que les despierta el interés de viajar es por los comentarios y experiencias de familiares y amigos, el 60% no buscan información turística antes de realizar el viaje, el 58.5% buscan información antes de realizar el viaje a través familiares y amigos, el 52.5% mencionaron que los aspectos que tomaron en cuenta para elegir un lugar para viajar son paisajes y naturaleza, el 76% no busca información en el lugar visitado, el 54.5% no conocen el lugar, el 79.5% pernoctan de 1 a 3 noches, el 52% viaja con amigos o familiar y sin niños, el 45% utiliza colectivo, mini van alquilado, taxi, custer, moto, el 94 no contratan un tours guiado, el 37% hacen uso de un hotel para su alojamiento, el 96.5% organizan el viaje por cuenta propia, el 34% tiene un grupo de viaje incluido en el gasto está integrado de 5 a más personas, el 54.5% deciden pasear al campo y por zonas naturales, el 83% prefieren pasear por parques/plazas, el 52.5% realizan compra de artesanía, el 54.5% prefieren ir a discotecas / pubs, el 40.5% prefieren visitar las aguas termales, el 54.5% realizan la compra de llaveros/recuerdos, el 53.5% de los visitantes manifestaron que encuentran totalmente satisfechos con la visita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).