PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCRECIÓN DE VALORES PARA PROMOVER LA PRÁCTICA DE RESPONSABILIDAD, RESPETO, SOLIDARIDAD Y HONESTIDAD DE LOS ALUMNOS DEL 5° GRADO DE SECUNDARIA DEL C. N. I. A. “MARINO ADRIÁN MEZA ROSALES" 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con el propósito de promover la práctica de los valores de responsabilidad, respeto, solidaridad y honestidad de los estudiantes del 5° Grado “B” del CNIA “Marino Adrián Meza Rosales” 2012. Con tal propósito empleamos un Programa de sensibili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/239 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Docencia en Educación Superior e Investigación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con el propósito de promover la práctica de los valores de responsabilidad, respeto, solidaridad y honestidad de los estudiantes del 5° Grado “B” del CNIA “Marino Adrián Meza Rosales” 2012. Con tal propósito empleamos un Programa de sensibilización y concreción de valores. El método empleado fue el experimental, en cuanto al tipo es una investigación aplicada y el nivel es el cuasi experimental lo mismo que el diseño. La población fue de 405 alumnos y nuestra muestra fue de 73 alumnos , 35 en el grupo control y 38 en el grupo experimental en el cual aplicamos nuestro estudio. Las estrategias aplicadas en este programa han permitido obtener resultados significativos. Esto se evidencia en los índices obtenidos, los mismos que se pueden constatar en los cuadros estadísticos, por ejemplo, para citar solo un caso, respecto al valor responsabilidad, el cuadro N° 19 muestra que al iniciar el trabajo 6 estudiantes (sumando las unidades de medida MF y F), mostraban con sus actitudes que practicaban este valor. Luego de aplicado el programa la cifra (sumando las unidades de medida MF y F) se incrementó a 22 estudiantes. La diferencia es sobresaliente, considerando que nuestro grupo experimental constaba de 35 estudiantes, el incremento es de 16 estudiantes más que ahora practican este valor (sumando las unidades de medida MF y F), tal como se puede apreciar en el mismo cuadro 19. En consecuencia, se pudo demostrar la efectividad del programa aplicado, quedando, así mismo, confirmada la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).