ESTIMULACIÓN VIBRO ACÚSTICA EN LA REACTIVIDAD FETAL DEL MONITOREO ELECTRÓNICO. HOSPITAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO – HUÁNUCO, AÑO 2017

Descripción del Articulo

La investigación con el propósito de realizar EVA en los fetos como parte del diagnóstico, tuvo el objetivo de relacionar la estimulación vibro acústica en la reactividad fetal del monitoreo electrónico. Hospital Regional Hermilio Valdizán Huánuco, Año 2018; la muestra estuvo conformada por 40 fetos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifacio Deza, Julian Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2017
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo Fetal y Ecografía Obstétrica
Descripción
Sumario:La investigación con el propósito de realizar EVA en los fetos como parte del diagnóstico, tuvo el objetivo de relacionar la estimulación vibro acústica en la reactividad fetal del monitoreo electrónico. Hospital Regional Hermilio Valdizán Huánuco, Año 2018; la muestra estuvo conformada por 40 fetos a término, para ello utilizamos el diseño no experimental descriptivo, tipo transversal y prospectivo, nivel relacional; resultados: 1. características obstétricas más resaltantes: edad joven 55%; número de gestaciones, multigesta 67,5%; ningún antecedente de aborto 85%; controlada en la atención pre natal 67,5%; no tuvieron cesárea anterior 77,5%; no tuvieron feto muerto 95%. 2. Estimulación vibro acústica – habituación: primera etapa 45% reactivo; segunda etapa 62,5% reactivo y tercera etapa 97,5% reactivo; no habituación al terminar las tres EVAS 2,5% no reactivo. Conclusión: es significativo la relación entre la estimulación vibro acústica y reactividad fetal del monitoreo electrónico. Hospital Regional Hermilio Valdizan Huánuco, Año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).