FACTORES MATERNOS RELACIONADOS CON EL APGAR BAJO AL NACER EN NEONATOS ATENDIDOS DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO HUÁNUCO, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se estudió con el objetivo de determinar la relación de los factores maternos con el APGAR bajo al nacer en neonatos atendidos en el hospital regional Hermilio Valdizan Medrano Huánuco -2016 Se realizó un estudio relacional observacional, retro prospectivo, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafaelo Converso, Fiorella Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1127
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se estudió con el objetivo de determinar la relación de los factores maternos con el APGAR bajo al nacer en neonatos atendidos en el hospital regional Hermilio Valdizan Medrano Huánuco -2016 Se realizó un estudio relacional observacional, retro prospectivo, transversal y analítico, durante el periodo 2016 Para tal efecto se trabajó con una muestra de 500 historia clínicas neonatales, al total de historias clínicas se le aplico la ficha de recolección de datos, lo que permitiendo medir y evaluar dichos factores maternos en los neonatos se realizó un análisis bivariado para el análisis inferencial con la prueba chi cuadrado. Los resultados indican que los factores maternos que se relacionan con el APGAR bajo al nacer fueron. Las características gineco-obstétricas: tipo de parto (cesárea), atenciones prenatales (sin atención prenatal), líquido amniótico (líquido amniótico meconial), sin monitoreo fetal, la duración de trabajo de parto (prolongado)). las enfermedades médicas maternas :(diabetes, hipertensión arterial, ITU) Al finalizar la investigación se llegó a la conclusión que los factores maternos: Guardan relación estadísticamente significativos con el APGAR bajo a lo que nos permite aceptar la hipótesis alte
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).