Incidencia de cesarea en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Enero-Setiembre 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una investigación cuantitativa, según el tipo de estudio es descriptivo, según el periodo es transversal y según el tiempo de ocurrencia es retrospectivo. La población estuvo integrada por 429 pacientes cesareadas en el periodo Abril – Setiembre 2019, donde la muestra fue de 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3486 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia |
Sumario: | El presente trabajo es una investigación cuantitativa, según el tipo de estudio es descriptivo, según el periodo es transversal y según el tiempo de ocurrencia es retrospectivo. La población estuvo integrada por 429 pacientes cesareadas en el periodo Abril – Setiembre 2019, donde la muestra fue de 138 la información fue recolectada de las Historias Clínicas, así como del Libro de Partos, consultorio materno y estadístico del hospital. La edad materna que más prevaleció fue de 18 a 29 años con un porcentaje de 48.56% (67), Según su procedencia, refiere que la rural hay un 40.58% (56) y en la urbana hay un 59.42%(82), pacientes que representan el nivel secundario es 41.30% (57), el estado civil de las pacientes en estudio el 44.93% (62) son convivientes, 62.32 % de (86) pacientes han sido cesareadas por primera vez, según la edad gestacional de <37 ss es el 52.17% (72), el 55.80 % de (77) pacientes si tuvieron atenciones prenatales, el 47.06% de cesareadas por expulsivo prolongado con 8 pacientes, ITS con el 41.18%, las HIE con el 36.36%, seguida de DCP con el 35.29%; Sufrimiento fetal con el 34.69% con 17 pacientes seguidas de Cesárea anterior y pelvis estrecha con el 23.53% y como la representación mínima es RPM con el 10.91%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).