LOCALIZACIÓN DEL NERVIO DENTARIO INFERIOR EN TOMOGRAFÍAS COMPUTARIZADAS EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL LIMA 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la localización del nervio dentario inferior en tomografías computarizadas en el Hospital Militar Central Lima 2017. Materiales y Método: Se realizó un estudio tipo básico, observacional, transversal y retrospectivo; nivel descriptivo en los pobladores de 20 a 89 años en el Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Sánchez, Gabriela Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1702
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la localización del nervio dentario inferior en tomografías computarizadas en el Hospital Militar Central Lima 2017. Materiales y Método: Se realizó un estudio tipo básico, observacional, transversal y retrospectivo; nivel descriptivo en los pobladores de 20 a 89 años en el Hospital Militar Central de la ciudad de Lima. Se analizaron molares conformado por 90 tomografías de estudio, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico en el programa SPSS versión 24.00 utilizando el análisis descriptivo e inferencial t de student. Se consideró estadísticamente significativo un valor de P ≤ 0,05. Resultados: La media de la distancia del nervio dentario inferior y el ápice mesial y distal de la primera molar inferior 6,48 mm y 6,54 respectivamente es mayor con relación a la media del segundo molar 5,30 mm y 4,98 mm. A diferencia de la distancia del NDI desde el ápice mesial de la 1MI y la tabla vestibular es menor 5,34 mm en comparación con el 2MI es mayor 7,12 mm. en la distancia del nervio dentario inferior y el ápice distal de la primera molar inferior según género, el cual nos permite afirmar (con un nivel de confianza de 95%) existe diferencia significativa entre las medias. Conclusiones: La distancia entre el ápice mesial del primer molar inferior al nervio dentario es más prolongada con un promedio de 6.48 mm. en comparación con la distancia entre el ápice mesial del segundo molar inferior al conducto dentario es más corta con un promedio de 5.31 mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).