Despido por injuria y faltamiento de palabra en las redes sociales: un análisis jurisprudencial

Descripción del Articulo

La presente investigación propone presentar el estado de la cuestión acerca del despido del trabajador por falta grave referido a los actos de injuria y faltamiento de palabra que se cometan de manera verbal o escrita en contra del empleador, sus representantes, personal jerárquico u otros trabajado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Saldaña, Maricarmen Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4685
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Difamación -- Aspectos jurídicos
Despido de trabajadores -- Aspectos jurídicos
Redes sociales en Internet -- Aspectos jurídicos
Libertad de expresión -- Aspectos jurídicos
D348.64
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación propone presentar el estado de la cuestión acerca del despido del trabajador por falta grave referido a los actos de injuria y faltamiento de palabra que se cometan de manera verbal o escrita en contra del empleador, sus representantes, personal jerárquico u otros trabajadores y proponer alternativas de solución ante esta problemática. Para ello, se estudiarán cinco procesos judiciales, en donde el órgano jurisdiccional verificó la validez de sancionar a un trabajador por los comentarios u opiniones emitidos a través de sus cuentas personales en redes sociales, el análisis conjunto de estas sentencias garantizará una mejor tutela de los derechos involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).