Análisis del mercado de seguros vehiculares de personas naturales en Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado para poder conocer más del sector de seguros del Perú, y con especial énfasis en el mercado de seguros vehiculares. Si bien la información y estudio sobre este sector es aún poco entendida por el mercado, el impacto que este conlleva es relev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de la Torre de la Torre, Carmen Elena del Pilar, Diaz Agarini, Giancarlo Martin, Llanos Romero, David Nehemias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros de automóviles -- Análisis
Seguros de automóviles -- Plan de negocios
658.83
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado para poder conocer más del sector de seguros del Perú, y con especial énfasis en el mercado de seguros vehiculares. Si bien la información y estudio sobre este sector es aún poco entendida por el mercado, el impacto que este conlleva es relevante para todas las industrias de nuestro país. Para ello, este trabajo de investigación está dividido en siete secciones que informarán sobre la situación del mercado de seguros en el Perú en los años 2019 al 2023, el comportamiento del mercado de seguros vehiculares y darán a conocer las principales compañías de seguros en el Perú. Asimismo, se analizará a más profundidad el modelo de negocio y el sector de seguros vehiculares peruano junto con un análisis financiero de las principales compañías de seguros. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).