Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca actualizar e innovar la programación curricular del área de Comunicación en la institución educativa "Mario Vargas Llosa" (Huancabamba, Piura), mediante la revisión y análisis del Currículo Nacional de Educación Básica, incorporando unidades y sesiones de aprendiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño curricular base -- Educación secundaria Programación de aula -- Educación secundaria Comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) 372.47 |
id |
UDEP_f5e4d1270b60b7817029e31e936011ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4429 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueValer Ramos, Lady DianaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Huancabamba (Piura), Perú2020-03-09T14:43:39Z2020-03-09T14:43:39Z2020-03-092019-10Valer, L. (2019). Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Lengua y Literatura). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4429El presente trabajo busca actualizar e innovar la programación curricular del área de Comunicación en la institución educativa "Mario Vargas Llosa" (Huancabamba, Piura), mediante la revisión y análisis del Currículo Nacional de Educación Básica, incorporando unidades y sesiones de aprendizaje desarrolladas teniendo en cuenta el enfoque comunicativo. Esta propuesta de innovación está adaptada al estudiante, como protagonista de su propio aprendizaje y, de esta manera, lograr que el alumno sea autónomo, innovador y crítico frente a situaciones diversas de su entorno, formando así ciudadanos que trasciendan en los diferentes entornos donde les toque convivir. Tras el desarrollo de la propuesta, los resultados evidenciaron una mejora en la adquisición de las capacidades del área de Comunicación, lo que permite vislumbrar un mejor desempeño en el uso de las competencias comunicativas, las cuales, el estudiante irá asimilando y transformando a lo largo del periodo escolar para ponerlas en práctica cuando se desenvuelva dentro de la sociedad.3,80 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lady Diana Valer RamosCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDiseño curricular base -- Educación secundariaProgramación de aula -- Educación secundariaComunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)372.47Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalEducaciónORIGINALTSP_EDUC_1921.pdfTSP_EDUC_1921.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3980067https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/705c8966-0694-4fcb-b5e7-16993be58fef/download0110dc9dbaec5ef35f85ef04cd334d03MD51TEXTTSP_EDUC_1921.pdf.txtTSP_EDUC_1921.pdf.txtExtracted texttext/plain221442https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a129e44-ac96-4625-9e6a-42e838258782/download64509c8e14413576f02d29fb348d2966MD52THUMBNAILTSP_EDUC_1921.pdf.jpgTSP_EDUC_1921.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3703https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac43adb5-f1b2-49d7-8269-ad7f41f4bc9a/downloadf0e353e5698e3b29b0cd05e7d848d72aMD5311042/4429oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44292023-11-20 08:47:59.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 |
title |
Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 |
spellingShingle |
Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 Valer Ramos, Lady Diana Diseño curricular base -- Educación secundaria Programación de aula -- Educación secundaria Comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) 372.47 |
title_short |
Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 |
title_full |
Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 |
title_fullStr |
Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 |
title_full_unstemmed |
Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 |
title_sort |
Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 |
author |
Valer Ramos, Lady Diana |
author_facet |
Valer Ramos, Lady Diana |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Esteves, Marcos Augusto Guzmán Trelles, Luis Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valer Ramos, Lady Diana |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Diseño curricular base -- Educación secundaria Programación de aula -- Educación secundaria Comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) |
topic |
Diseño curricular base -- Educación secundaria Programación de aula -- Educación secundaria Comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) 372.47 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
372.47 |
description |
El presente trabajo busca actualizar e innovar la programación curricular del área de Comunicación en la institución educativa "Mario Vargas Llosa" (Huancabamba, Piura), mediante la revisión y análisis del Currículo Nacional de Educación Básica, incorporando unidades y sesiones de aprendizaje desarrolladas teniendo en cuenta el enfoque comunicativo. Esta propuesta de innovación está adaptada al estudiante, como protagonista de su propio aprendizaje y, de esta manera, lograr que el alumno sea autónomo, innovador y crítico frente a situaciones diversas de su entorno, formando así ciudadanos que trasciendan en los diferentes entornos donde les toque convivir. Tras el desarrollo de la propuesta, los resultados evidenciaron una mejora en la adquisición de las capacidades del área de Comunicación, lo que permite vislumbrar un mejor desempeño en el uso de las competencias comunicativas, las cuales, el estudiante irá asimilando y transformando a lo largo del periodo escolar para ponerlas en práctica cuando se desenvuelva dentro de la sociedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-09T14:43:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-09T14:43:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-09 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Valer, L. (2019). Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Lengua y Literatura). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4429 |
identifier_str_mv |
Valer, L. (2019). Programación Curricular de 1° grado de secundaria del área de Comunicación, según el enfoque comunicativo, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica - 2019 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Lengua y Literatura). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4429 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Lady Diana Valer Ramos |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Lady Diana Valer Ramos Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,80 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Huancabamba (Piura), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/705c8966-0694-4fcb-b5e7-16993be58fef/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a129e44-ac96-4625-9e6a-42e838258782/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac43adb5-f1b2-49d7-8269-ad7f41f4bc9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0110dc9dbaec5ef35f85ef04cd334d03 64509c8e14413576f02d29fb348d2966 f0e353e5698e3b29b0cd05e7d848d72a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818932970586112 |
score |
13.376803 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).