Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo elaborar mapas temáticos con información vial, referida principalmente a la condición del pavimento usando el método PCI, de los pavimentos flexibles y rígidos, pertenecientes a la zona de la Urbanización Miraflores, del distrito de Castilla, provincia y departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ipanaque Valladares, Enrique Armando, Olivares Morante, Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calles -- Pavimentos -- Mapas temáticos
Pavimentos flexibles -- Mapas temáticos
Pavimentos rígidos -- Mapas temáticos
625.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UDEP_f5145420dc7c6134882d295f90ac1e45
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6284
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)
title Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)
spellingShingle Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)
Ipanaque Valladares, Enrique Armando
Calles -- Pavimentos -- Mapas temáticos
Pavimentos flexibles -- Mapas temáticos
Pavimentos rígidos -- Mapas temáticos
625.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)
title_full Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)
title_fullStr Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)
title_full_unstemmed Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)
title_sort Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)
author Ipanaque Valladares, Enrique Armando
author_facet Ipanaque Valladares, Enrique Armando
Olivares Morante, Gustavo
author_role author
author2 Olivares Morante, Gustavo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez More, Francisco Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ipanaque Valladares, Enrique Armando
Olivares Morante, Gustavo
dc.subject.es.fl_str_mv Calles -- Pavimentos -- Mapas temáticos
Pavimentos flexibles -- Mapas temáticos
Pavimentos rígidos -- Mapas temáticos
topic Calles -- Pavimentos -- Mapas temáticos
Pavimentos flexibles -- Mapas temáticos
Pavimentos rígidos -- Mapas temáticos
625.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 625.7
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La tesis tiene como objetivo elaborar mapas temáticos con información vial, referida principalmente a la condición del pavimento usando el método PCI, de los pavimentos flexibles y rígidos, pertenecientes a la zona de la Urbanización Miraflores, del distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura, delimitada por las avenidas Guardia Civil, Guillermo Irazola, Independencia y Luis Montero. Mapas, elaborados en ArcGIS desktop, que sirvan como herramienta para el análisis de las vías y determinación del tipo de intervención a realizar. Los pavimentos se dividieron, según la norma ASTM D6433, en tramos, secciones y unidades de muestra, para la inspección y cálculo correspondiente. Se obtuvieron 23 secciones de pavimento flexible y una de pavimento rígido. Cada sección se dividió en unidades de muestra, dando como resultado un total de 136 unidades de muestra de pavimentos flexibles, y ocho de pavimentos rígidos. Se realizó la inspección y cálculo de PCI de la totalidad de unidades demuestra, para tener un mayor nivel de confiabilidad. Asimismo, se calculó el PCI de cada sección de pavimento, en base al PCI y al área de cada unidad de muestra individual. Una vez obtenidos los valores de PCI de las unidades de muestra y de las secciones, se elaboraron los mapas temáticos. Se realizaron: un mapa según el tipo de pavimento de la sección, uno según el estado en que se encuentra la sección, uno según el estado de pavimento de cada unidad de muestra, uno según la falla principal que más incide al valor de PCI de la sección, uno según el cronograma de inspección, y uno que contiene la distribución de las unidades de muestra. Como resultado, se obtuvo que, del total de secciones con pavimento flexible, diez se encuentran en estado fallado, cuatro en estado muy pobre, cuatro en estado pobre, una en estado regular, dos en estado bueno, y dos en estado muy bueno; y la sección con pavimento rígido se encuentra en estado muy bueno. Asimismo, las fallas que más inciden en el valor de PCI de las secciones, son los baches, para pavimentos flexibles; y losa dividida, para la sección con pavimento rígido. Se concluyó que, efectivamente, la representación de los pavimentos mediante mapas temáticos es de gran ayuda para el análisis de sus atributos, y para identificar qué pavimentos requieren una pronta intervención. Respecto a las alternativas de intervención para la conservación vial, se determinó que, de las secciones con pavimento flexible, 18 requieren reconstrucción total del pavimento, tres solo mantenimiento rutinario, una mantenimiento rutinario y rehabilitación, y una solo rehabilitación. La sección con pavimento rígido requiere mantenimiento periódico y rutinario.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-04T23:19:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-04T23:19:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ipanaque, E. y Olivares, G. (2023). Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG) (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6284
identifier_str_mv Ipanaque, E. y Olivares, G. (2023). Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG) (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6284
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Enrique Ipanaque, Gustavo Olivares
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Enrique Ipanaque, Gustavo Olivares
Creative Commons Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 5,62 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05a1a346-423b-493a-9ad8-5ea6e624c0b7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/457eb55a-d89f-4038-8b38-8c16d29aa152/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7126fbc3-bd33-4ff5-a8cf-b5421f0d9492/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6267f89f-090d-4cfa-a035-4fd9a875c669/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b5c3c97-91e9-4ae5-ad7f-623813739f6f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/229c3e89-04b6-414d-8684-792d9b2d49f9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88129cfc-2f26-45cd-a567-28fc14588eb5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92a83c39-2d80-4019-aa2f-7f7863479d69/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90819035-8a10-4fb6-8146-b5dcbce31107/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6810d221389f40a07f160a9dcf8d8203
7da1ab7c0d1096a0647e1540a62caa24
7d72b597f217dbcc0419513c8cf28236
d7c971f4f433fa11b43664a70e23dafe
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
29280e60fad74cf6bb06e5de3d56fb89
28802fdc6fef9802ec0d2782d61c1e1a
1c4d20b7feb3237c8092b2a7e35067bd
af8fc1b29abd1b8e55df0b60704fe3ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818893952024576
spelling Chávez More, Francisco BenjamínIpanaque Valladares, Enrique ArmandoOlivares Morante, GustavoPiura, Perú2023-12-04T23:19:05Z2023-12-04T23:19:05Z2023-10Ipanaque, E. y Olivares, G. (2023). Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG) (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6284La tesis tiene como objetivo elaborar mapas temáticos con información vial, referida principalmente a la condición del pavimento usando el método PCI, de los pavimentos flexibles y rígidos, pertenecientes a la zona de la Urbanización Miraflores, del distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura, delimitada por las avenidas Guardia Civil, Guillermo Irazola, Independencia y Luis Montero. Mapas, elaborados en ArcGIS desktop, que sirvan como herramienta para el análisis de las vías y determinación del tipo de intervención a realizar. Los pavimentos se dividieron, según la norma ASTM D6433, en tramos, secciones y unidades de muestra, para la inspección y cálculo correspondiente. Se obtuvieron 23 secciones de pavimento flexible y una de pavimento rígido. Cada sección se dividió en unidades de muestra, dando como resultado un total de 136 unidades de muestra de pavimentos flexibles, y ocho de pavimentos rígidos. Se realizó la inspección y cálculo de PCI de la totalidad de unidades demuestra, para tener un mayor nivel de confiabilidad. Asimismo, se calculó el PCI de cada sección de pavimento, en base al PCI y al área de cada unidad de muestra individual. Una vez obtenidos los valores de PCI de las unidades de muestra y de las secciones, se elaboraron los mapas temáticos. Se realizaron: un mapa según el tipo de pavimento de la sección, uno según el estado en que se encuentra la sección, uno según el estado de pavimento de cada unidad de muestra, uno según la falla principal que más incide al valor de PCI de la sección, uno según el cronograma de inspección, y uno que contiene la distribución de las unidades de muestra. Como resultado, se obtuvo que, del total de secciones con pavimento flexible, diez se encuentran en estado fallado, cuatro en estado muy pobre, cuatro en estado pobre, una en estado regular, dos en estado bueno, y dos en estado muy bueno; y la sección con pavimento rígido se encuentra en estado muy bueno. Asimismo, las fallas que más inciden en el valor de PCI de las secciones, son los baches, para pavimentos flexibles; y losa dividida, para la sección con pavimento rígido. Se concluyó que, efectivamente, la representación de los pavimentos mediante mapas temáticos es de gran ayuda para el análisis de sus atributos, y para identificar qué pavimentos requieren una pronta intervención. Respecto a las alternativas de intervención para la conservación vial, se determinó que, de las secciones con pavimento flexible, 18 requieren reconstrucción total del pavimento, tres solo mantenimiento rutinario, una mantenimiento rutinario y rehabilitación, y una solo rehabilitación. La sección con pavimento rígido requiere mantenimiento periódico y rutinario.5,62 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enrique Ipanaque, Gustavo OlivaresCreative Commons Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCalles -- Pavimentos -- Mapas temáticosPavimentos flexibles -- Mapas temáticosPavimentos rígidos -- Mapas temáticos625.7https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Evaluación y control de las vías urbanas en el distrito de Castilla, mediante un sistema de información geográfica (SIG)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7256374670274446https://orcid.org/0000-0002-4115-608270524654https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Timaná Rojas, JorgeVarhen García, ChristianChávez More, Francisco BenjamínORIGINALICI_2318.pdfICI_2318.pdfArchivo%20principalapplication/pdf5894946https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05a1a346-423b-493a-9ad8-5ea6e624c0b7/download6810d221389f40a07f160a9dcf8d8203MD51Autorizaciones_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf223341https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/457eb55a-d89f-4038-8b38-8c16d29aa152/download7da1ab7c0d1096a0647e1540a62caa24MD52Reporte_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdfReporte Turnitinapplication/pdf31608313https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7126fbc3-bd33-4ff5-a8cf-b5421f0d9492/download7d72b597f217dbcc0419513c8cf28236MD53TEXTICI_2318.pdf.txtICI_2318.pdf.txtExtracted texttext/plain101564https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6267f89f-090d-4cfa-a035-4fd9a875c669/downloadd7c971f4f433fa11b43664a70e23dafeMD510Autorizaciones_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdf.txtAutorizaciones_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b5c3c97-91e9-4ae5-ad7f-623813739f6f/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD512Reporte_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdf.txtReporte_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdf.txtExtracted texttext/plain101661https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/229c3e89-04b6-414d-8684-792d9b2d49f9/download29280e60fad74cf6bb06e5de3d56fb89MD514THUMBNAILICI_2318.pdf.jpgICI_2318.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16307https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88129cfc-2f26-45cd-a567-28fc14588eb5/download28802fdc6fef9802ec0d2782d61c1e1aMD511Autorizaciones_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdf.jpgAutorizaciones_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32654https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92a83c39-2d80-4019-aa2f-7f7863479d69/download1c4d20b7feb3237c8092b2a7e35067bdMD513Reporte_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdf.jpgReporte_Ipanaque-Valladares_Olivares-Morante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26481https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90819035-8a10-4fb6-8146-b5dcbce31107/downloadaf8fc1b29abd1b8e55df0b60704fe3caMD51511042/6284oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/62842025-03-15 21:17:23.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).