Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía)
Descripción del Articulo
Debido a la alta presencia de motores de inducción (MI) en sectores industriales alrededor del mundo, así como en sectores terciarios como comercio, transporte y otros servicios, resulta fundamental desarrollar técnicas de mantenimiento más eficientes y menos intrusivas. Esto con el fin de reducir t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motores eléctricos de inducción -- Mantenimiento -- Control automático Motores eléctricos de inducción -- Control electrónico Inteligencia artificial -- Aplicación -- Mantenimiento Redes neuronales -- Aplicación -- Mantenimiento 621.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| id |
UDEP_f1d665a8b30a5abcf3737bc6620bb5da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7363 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) |
| title |
Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) |
| spellingShingle |
Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) Sandoval Nizama, Marilyn Bridget Motores eléctricos de inducción -- Mantenimiento -- Control automático Motores eléctricos de inducción -- Control electrónico Inteligencia artificial -- Aplicación -- Mantenimiento Redes neuronales -- Aplicación -- Mantenimiento 621.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| title_short |
Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) |
| title_full |
Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) |
| title_fullStr |
Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) |
| title_full_unstemmed |
Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) |
| title_sort |
Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) |
| author |
Sandoval Nizama, Marilyn Bridget |
| author_facet |
Sandoval Nizama, Marilyn Bridget Pacherres Herrera, Carlos Segundo |
| author_role |
author |
| author2 |
Pacherres Herrera, Carlos Segundo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ipanaqué Alama, William |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sandoval Nizama, Marilyn Bridget Pacherres Herrera, Carlos Segundo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Motores eléctricos de inducción -- Mantenimiento -- Control automático Motores eléctricos de inducción -- Control electrónico Inteligencia artificial -- Aplicación -- Mantenimiento Redes neuronales -- Aplicación -- Mantenimiento |
| topic |
Motores eléctricos de inducción -- Mantenimiento -- Control automático Motores eléctricos de inducción -- Control electrónico Inteligencia artificial -- Aplicación -- Mantenimiento Redes neuronales -- Aplicación -- Mantenimiento 621.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
621.46 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| description |
Debido a la alta presencia de motores de inducción (MI) en sectores industriales alrededor del mundo, así como en sectores terciarios como comercio, transporte y otros servicios, resulta fundamental desarrollar técnicas de mantenimiento más eficientes y menos intrusivas. Esto con el fin de reducir tiempos de paradas por mantenimiento no programado. Por tal razón, la presente investigación propone modelos de inteligencia artificial (AI) para mantenimiento predictivo en motores de inducción; basándose en el análisis de imágenes termográficas mediante visión artificial y modelos de aprendizaje supervisado, como Support Vector Machine (SVM) y Convolutional Neural Network (CNN). Se desarrollan cuatro modelos entrenados, partiendo de un dataset que fue sometido previamente a dos métodos de pretratamiento distintos, generando dos conjuntos de datos independientes. Los pretratamientos aplicados fueron la Transformada Wavelet Discreta en dos dimensiones (2D-DWT) y la conversión al espacio Hue, Saturation and Intensity (HSI), técnicas que han demostrado dentro de la literatura contribuir significativamente a mejorar el rendimiento de los modelos basados en imágenes. El pretratamiento HSI permitió resaltar las zonas de altas temperatura en las imágenes, mientras atenuó las zonas más frías. La Transformada de Wavelet Discreta de 2 dimensiones destacó características específicas, como puntos de mayor temperatura dentro del motor. Posteriormente, ambos datasets preprocesados fueron utilizados para entrenar modelos basados en SVM y CNN, obteniendo las siguientes configuraciones: 2D-DWT- SVM, HSI- SVM, 2D-DWT- CNN y HSI- CNN. Estos fueron evaluados con 4 métricas: recall, precision, F1-Score y Accuracy con el objetivo de medir la robustez y capacidad de generalización de los modelos. Los valores de las métricas de los modelos en esta investigación resultaron ser los más altos en comparación con los modelos encontrados en la literatura. Se incluyó también el tiempo de inferencia de cada uno para determinar su viabilidad en implementaciones en entornos reales. Con los resultados se concluyó que los modelos CNN-2D-DWT y SVC-2D-DWT son los más apropiados para la aplicación en entornos reales; debido a su alta precisión en la detección y clasificación de fallas, así como su mayor capacidad de generalización. Finalmente, se procedió a aplicar estos dos modelos seleccionados a entornos reales. Se generó un dataset propio, capturando imágenes termográficas de las diversas cámaras de bombeo en operación a lo largo de la Universidad de Piura. Estas imágenes fueron integradas para continuar entrenando los dos modelos (CNN-2D-DWT y SVC-2D-DWT), brindando resultados confiables del estado de los motores en funcionamiento en entornos reales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:48:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:48:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Sandoval, M. y Pacherres, C. (2025). Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) (Tesis para optar el título de Ingeniero). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7363 |
| identifier_str_mv |
Sandoval, M. y Pacherres, C. (2025). Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) (Tesis para optar el título de Ingeniero). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/7363 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80277623-a557-48bc-96a6-2133e14b6dc5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17ec04d1-a7c2-4dc8-a693-c315d6a561a8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59478901-05e4-4fc7-ac87-5368ba2e0279/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec719bd3-24dd-4465-abad-fb347dcfb832/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee63234f-450d-4521-a43e-f68980d0c72e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c16a8c66-142e-42ed-bbbb-07217a1a66aa/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1b230e3-d8cf-487c-8227-ca449c1dc912/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab2bc166-21e3-4e25-ad99-b76dd5088134/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2602fac-2bbb-4fd5-abe5-e1b82fe2b9ff/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/052eee12-9966-4e18-8f7d-3e6cc5bcf9ce/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f2e8c179bfe8aed42b0a5859439eb05 309e39a49260cacd3961356ed8eb5644 ae83bd2a696b8f63820008073e35a732 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1641ff17bdc8aeff32c9997c4d275084 d7058c3f96a3425b31bbb0ef1878935f 1f2de04f8262c69447b6fbeba84ba68f 06e3aed63c113538d26a8a66406d145a 82e4bda2db65f1f9946941312209e0bf 3565f964ca40d59e0cd26d95e6153327 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818100470448128 |
| spelling |
Ipanaqué Alama, WilliamSandoval Nizama, Marilyn BridgetPacherres Herrera, Carlos SegundoPiura, Perú2025-06-20T20:48:15Z2025-06-20T20:48:15Z2025-05Sandoval, M. y Pacherres, C. (2025). Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía) (Tesis para optar el título de Ingeniero). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7363Debido a la alta presencia de motores de inducción (MI) en sectores industriales alrededor del mundo, así como en sectores terciarios como comercio, transporte y otros servicios, resulta fundamental desarrollar técnicas de mantenimiento más eficientes y menos intrusivas. Esto con el fin de reducir tiempos de paradas por mantenimiento no programado. Por tal razón, la presente investigación propone modelos de inteligencia artificial (AI) para mantenimiento predictivo en motores de inducción; basándose en el análisis de imágenes termográficas mediante visión artificial y modelos de aprendizaje supervisado, como Support Vector Machine (SVM) y Convolutional Neural Network (CNN). Se desarrollan cuatro modelos entrenados, partiendo de un dataset que fue sometido previamente a dos métodos de pretratamiento distintos, generando dos conjuntos de datos independientes. Los pretratamientos aplicados fueron la Transformada Wavelet Discreta en dos dimensiones (2D-DWT) y la conversión al espacio Hue, Saturation and Intensity (HSI), técnicas que han demostrado dentro de la literatura contribuir significativamente a mejorar el rendimiento de los modelos basados en imágenes. El pretratamiento HSI permitió resaltar las zonas de altas temperatura en las imágenes, mientras atenuó las zonas más frías. La Transformada de Wavelet Discreta de 2 dimensiones destacó características específicas, como puntos de mayor temperatura dentro del motor. Posteriormente, ambos datasets preprocesados fueron utilizados para entrenar modelos basados en SVM y CNN, obteniendo las siguientes configuraciones: 2D-DWT- SVM, HSI- SVM, 2D-DWT- CNN y HSI- CNN. Estos fueron evaluados con 4 métricas: recall, precision, F1-Score y Accuracy con el objetivo de medir la robustez y capacidad de generalización de los modelos. Los valores de las métricas de los modelos en esta investigación resultaron ser los más altos en comparación con los modelos encontrados en la literatura. Se incluyó también el tiempo de inferencia de cada uno para determinar su viabilidad en implementaciones en entornos reales. Con los resultados se concluyó que los modelos CNN-2D-DWT y SVC-2D-DWT son los más apropiados para la aplicación en entornos reales; debido a su alta precisión en la detección y clasificación de fallas, así como su mayor capacidad de generalización. Finalmente, se procedió a aplicar estos dos modelos seleccionados a entornos reales. Se generó un dataset propio, capturando imágenes termográficas de las diversas cámaras de bombeo en operación a lo largo de la Universidad de Piura. Estas imágenes fueron integradas para continuar entrenando los dos modelos (CNN-2D-DWT y SVC-2D-DWT), brindando resultados confiables del estado de los motores en funcionamiento en entornos reales.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMotores eléctricos de inducción -- Mantenimiento -- Control automáticoMotores eléctricos de inducción -- Control electrónicoInteligencia artificial -- Aplicación -- MantenimientoRedes neuronales -- Aplicación -- Mantenimiento621.46https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Mantenimiento predictivo para motores de inducción mediante visión artificial y redes neuronales convolucionales a través del análisis de imágenes termográficas (termografía)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Industrial y de SistemasIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de SistemasIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrial y de SistemasÁrea de Sistemas de Información7345112778375002https://orcid.org/0000-0003-4039-442206422494https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076713076Lizana Bobadilla, VíctorRisco Ramos, RedyORIGINALING_2507.pdfING_2507.pdfArchivo principalapplication/pdf5777778https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80277623-a557-48bc-96a6-2133e14b6dc5/download0f2e8c179bfe8aed42b0a5859439eb05MD51Autorización-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1014305https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17ec04d1-a7c2-4dc8-a693-c315d6a561a8/download309e39a49260cacd3961356ed8eb5644MD53Reporte-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdfReporte de turnitinapplication/pdf6559845https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59478901-05e4-4fc7-ac87-5368ba2e0279/downloadae83bd2a696b8f63820008073e35a732MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec719bd3-24dd-4465-abad-fb347dcfb832/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTING_2507.pdf.txtING_2507.pdf.txtExtracted texttext/plain101847https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee63234f-450d-4521-a43e-f68980d0c72e/download1641ff17bdc8aeff32c9997c4d275084MD55Autorización-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdf.txtAutorización-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain6200https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c16a8c66-142e-42ed-bbbb-07217a1a66aa/downloadd7058c3f96a3425b31bbb0ef1878935fMD57Reporte-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdf.txtReporte-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain101387https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1b230e3-d8cf-487c-8227-ca449c1dc912/download1f2de04f8262c69447b6fbeba84ba68fMD59THUMBNAILING_2507.pdf.jpgING_2507.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22528https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab2bc166-21e3-4e25-ad99-b76dd5088134/download06e3aed63c113538d26a8a66406d145aMD56Autorización-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdf.jpgAutorización-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36424https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2602fac-2bbb-4fd5-abe5-e1b82fe2b9ff/download82e4bda2db65f1f9946941312209e0bfMD58Reporte-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdf.jpgReporte-Sandoval_Nizama-Pacherres_Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18331https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/052eee12-9966-4e18-8f7d-3e6cc5bcf9ce/download3565f964ca40d59e0cd26d95e6153327MD51011042/7363oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/73632025-06-21 03:01:39.819https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).