Análisis y propuesta de mejora del proceso de producción de humus en el distrito de Chulucanas

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo proponer una mejora en el proceso de producción de humus de lombriz a la Municipalidad Provincial de Morropón-Chulucanas., a partir del análisis del proceso realizado actualmente. La finalidad es incrementar el volumen de producción, considerando los parámetros de temper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bancayan Goicochea, Diana Shajari, Cisneros Palacios, Karla Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humus -- Comercialización -- Planificación estratégica
Residuos sólidos -- Gestión
631.875
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo proponer una mejora en el proceso de producción de humus de lombriz a la Municipalidad Provincial de Morropón-Chulucanas., a partir del análisis del proceso realizado actualmente. La finalidad es incrementar el volumen de producción, considerando los parámetros de temperatura, pH y humedad adecuados durante el proceso para obtener un producto de calidad. Para logar dicho fin, se produjo a pequeña escala el producto (humus de lombriz) con el que se ha obtenido datos para considerarla producción a mayor escala, usando principalmente la materia orgánica proveniente del camal municipal, mantenimiento del ornato de parques y jardines y domicilios. El estudio propone utilizar un proceso semi mecanizado para completar la producción en el tiempo estimado, sabiendo que, el humus de lombriz se obtiene mediante dos principales técnicas; compostaje y lombricultura. Con la información del proceso productivo se diseñó la planta, determinando su disposición y localización, se estableció un organigrama y un manual de organización y funciones a emplear dentro de la organización. Finalmente, se realizó un análisis económico y financiero para determinar el presupuesto de inversión requerido para llevar a cabo la propuesta, así como, determinar el presupuesto de ingresos proponiendo vender el producto a un adecuado precio y evaluar el flujo económico en un horizonte de 5 años, el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR). Finalmente, el análisis financiero demostró la factibilidad de la propuesta, tomando en cuenta que los resultados del VAN y el TIR se muestran favorables para la futura realización de la planta semi mecanizada de producción de humus. Realizando el cálculo del payback la inversión se recuperaría en un año y nueve meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).