Diseño de una planta piloto de compostaje para el aprovechamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos generados en la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es diseñar una planta piloto de compostaje para la utilización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos generados en la Universidad de Piura, de manera que sea un primer paso para disminuir el volumen de residuos y hacer viable su aprovechamiento mediante el mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lachira Prado, Aileen Sofia, Ayala Sullon, Bryan Luiggi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Gestión de residuos
Residuos sólidos -- Gestión
Plantas para tratamiento de residuos
631.875
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es diseñar una planta piloto de compostaje para la utilización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos generados en la Universidad de Piura, de manera que sea un primer paso para disminuir el volumen de residuos y hacer viable su aprovechamiento mediante el método de compostaje. Con tal fin se elabora el diseño de distribución de planta piloto de compostaje, se elabora el protocolo de producción en base a plantas de compostaje visitadas en la Región de Piura y se elabora el protocolo de calidad para cumplir con los parámetros necesarios establecidos por las entidades correspondientes. El trabajo se llevó a cabo en el primer trimestre del año 2021 en el marco de confinamiento por la pandemia del coronavirus, realizándose visitas técnicas a distintas plantas de compostaje municipales de la región de Piura y entrevistas a personas ligadas directamente con el proceso de compostaje en el territorio nacional. Se recorrió un total de seis plantas municipales y una entrevista virtual a una planta de compostaje privada ubicada en la ciudad de Lima. Asimismo, se exponen la base teórica y fundamentos legales que sustentan los pilares de este trabajo de investigación. Se realiza además los costos del diseño de la planta piloto, realizándose una cotización basada en dos tipos de propuestas con el mismo diseño, una para su ejecución en el corto plazo y otra como proyección a largo plazo. Se concluye que el trabajo es un primer paso para disminuir el volumen de residuos sólidos que se genera en el campus de la Universidad de Piura y hace viable su aprovechamiento mediante el método de compostaje. Asimismo, la utilización de la fracción orgánica de los residuos sólidos en la Universidad es una alternativa de solución al mantenimiento de sus áreas verdes contribuyendo con el ahorro de la adquisición de fertilizante para la Universidad y mejorando la calidad del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).