Impacto de las inversiones de las AFP en el tipo de cambio en el Perú

Descripción del Articulo

La tesis busca analizar el impacto que tienen las variaciones de las inversiones de las AFP en el tipo de cambio para el caso peruano, utilizando una base de datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, desde 2003 hasta 2023. La variable de interés es el grado de dolarización de las cartera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandiga Ivazeta, Andres Mariano, Soriano Monteza, Jose Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones privadas -- Análisis
Administradoras de fondos de pensiones -- Investigaciones
Tipo de cambio -- Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La tesis busca analizar el impacto que tienen las variaciones de las inversiones de las AFP en el tipo de cambio para el caso peruano, utilizando una base de datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, desde 2003 hasta 2023. La variable de interés es el grado de dolarización de las carteras de las AFP, es decir, el volumen administrado en dólares, dividido entre el volumen administrado total. El trabajo, luego de incorporar la volatilidad de los residuos a través de un modelo GARCH (1,1), llega a la conclusión de que el grado de dolarización de las carteras de las AFP tiene un impacto significativo y positivo en el tipo de cambio USD/PEN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).