Planificación de una unidad didáctica en el área de inglés para mejorar la comunicación oral en estudiantes de quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Vallesol
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo presentar una propuesta enfocada en la adquisición y mejora de la habilidad comunicativa significativa en el área de inglés en alumnos de quinto grado de secundaria de la institución educativa Vallesol (Piura, Perú), a través de la planificación curricular en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegio Vallesol -- Investigaciones Inglés (Lengua) -- Estudio y enseñanza -- Metodología Planificación curricular -- Educación secundaria Estrategias de aprendizaje -- Inglés (Lengua) -- Educación secundaria 428 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo presentar una propuesta enfocada en la adquisición y mejora de la habilidad comunicativa significativa en el área de inglés en alumnos de quinto grado de secundaria de la institución educativa Vallesol (Piura, Perú), a través de la planificación curricular en la que se han considerado actividades interactivas contextualizadas basadas en el enfoque comunicativo del Currículo Nacional de Educación Básica. Para ello, se ha diseñado una unidad didáctica con un enfoque diferente en relación al aprendizaje de dicha habilidad, puesto que se incluye la comunicación oral en cada una de las actividades desarrolladas en el aula, tomando en consideración que estas no deben limitarse solo a la introducción y práctica de la gramática y la memorización mecánica de palabras y expresiones lingüísticas, sino que debe hacerse significativa a través del uso de ejercicios interactivos en las que el estudiante sea expuesto a un ambiente comunicativo donde no solo haga uso de lo aprendido sino también que experimente e innove con el idioma por medio del diálogo. De allí, que se busca concientizar la importancia de la adquisición, perfeccionamiento y uso de los aspectos relevantes que son parte de la expresión oral al momento de comunicarse, por lo que es el docente el responsable inicial de implementar actividades en las que el alumno tengan la oportunidad de aplicar dicha habilidad comunicativa, la que con la continua práctica se irá perfeccionando haciéndola más clara, fluida, y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).