Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto
Descripción del Articulo
En el departamento de Loreto (Perú), la contaminación por derrames de petróleo representa un desafío ambiental y social significativo, que afecta tanto al medio ambiente como a las comunidades que dependen de estos recursos naturales. En este contexto, las empresas encargadas de la remediación ambie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derramamientos de petróleo -- Conducta social -- Investigaciones Derramamientos de petróleo -- Población -- Conducta de ayuda -- Evaluación Comunidades nativas -- Incentivos industriales -- Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UDEP_e35c59d79824ff8b2ab2ece0eb389e88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7390 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto |
title |
Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto |
spellingShingle |
Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto Avila Vitonera, Anel Gianelli Mercedes Derramamientos de petróleo -- Conducta social -- Investigaciones Derramamientos de petróleo -- Población -- Conducta de ayuda -- Evaluación Comunidades nativas -- Incentivos industriales -- Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto |
title_full |
Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto |
title_fullStr |
Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto |
title_full_unstemmed |
Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto |
title_sort |
Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto |
author |
Avila Vitonera, Anel Gianelli Mercedes |
author_facet |
Avila Vitonera, Anel Gianelli Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Patrón Torres, Harry Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avila Vitonera, Anel Gianelli Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derramamientos de petróleo -- Conducta social -- Investigaciones Derramamientos de petróleo -- Población -- Conducta de ayuda -- Evaluación Comunidades nativas -- Incentivos industriales -- Análisis |
topic |
Derramamientos de petróleo -- Conducta social -- Investigaciones Derramamientos de petróleo -- Población -- Conducta de ayuda -- Evaluación Comunidades nativas -- Incentivos industriales -- Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En el departamento de Loreto (Perú), la contaminación por derrames de petróleo representa un desafío ambiental y social significativo, que afecta tanto al medio ambiente como a las comunidades que dependen de estos recursos naturales. En este contexto, las empresas encargadas de la remediación ambiental enfrentan dificultades para lograr la participación de las comunidades en los procesos de limpieza, lo que puede afectar la eficiencia de estos proyectos. El presente trabajo analiza el comportamiento de los trabajadores de las comunidades afectadas en el marco de un proyecto de limpieza de derrame de petróleo, aplicando un enfoque de economía del comportamiento. Específicamente, el estudio evalúa si la implementación de un incentivo conductual no monetario influye en su disposición a colaborar con la empresa remediadora. Para ello, se diseñó un experimento que consistió en establecer metas diarias de trabajo, medidas en función de la cantidad de crudo recolectado en bolsas, durante un periodo de 15 días. Como incentivo, si el grupo cumplía con la meta del día, obtenía como recompensa la reducción de su jornada laboral. Dado el contexto de trabajo en la selva, donde las condiciones son exigentes, este beneficio representa un fuerte elemento de motivación. Para evaluar el impacto del incentivo, se conformó dos grupos: uno expuesto al incentivo y otro sin incentivo. Los resultados revelaron que la introducción del incentivo conductual impactó positivamente en la disposición a colaborar de los trabajadores, reflejándose en un mayor cumplimiento de metas en comparación con el grupo de control. Este estudio sugiere que estrategias basadas en la economía del comportamiento pueden ser eficaces para mejorar la participación comunitaria en proyectos de remediación. Además, plantea la necesidad de explorar estrategias sostenibles para fortalecer la colaboración entre comunidades y empresas en la mitigación de impactos ambientales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-02T15:58:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-02T15:58:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Avila, A. (2025). Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7390 |
identifier_str_mv |
Avila, A. (2025). Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7390 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Loreto, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b557d02d-3017-44f4-9ad9-e0b2dfdf096c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50f8845a-4846-45f5-8053-17b244b8d14a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a159a996-69f3-4f6f-8f28-2d6db75e2f41/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5edc668-c718-4c77-b536-16e0ae9c97e1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/510ce36e-e86d-4d99-aaeb-a05e4d911488/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/130fde63-bd6c-4d23-acc2-f5462fe2d069/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae4f03dd-f726-40e9-b235-ee45cfee29c1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5146569a-1e03-4349-be78-9d7368c03732/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73000b1b-3197-47db-acd3-ad5fc97876f3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/817cc31b-5fbb-443b-8468-01c56e916084/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9772a9d94b2a95c15b3019f8b8733848 391c3875fa1105c804a88ed0366025fa ae4977f2c447963a6e683701bf86874f bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 6d234aa8314e736f5fb2f3f42915f409 9acb45ffecff7337066987ec01087403 3f92eead5743f88d0e7092bc4213028a 368b6cb50eb82cdab24796272ff68284 dfc893246ce6a4340f07c235ded13c23 f86fa286f8cbacc3d49d133866833b09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818596063117312 |
spelling |
Patrón Torres, Harry OmarAvila Vitonera, Anel Gianelli MercedesLoreto, Perú2025-07-02T15:58:23Z2025-07-02T15:58:23Z2025-05Avila, A. (2025). Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loreto (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7390En el departamento de Loreto (Perú), la contaminación por derrames de petróleo representa un desafío ambiental y social significativo, que afecta tanto al medio ambiente como a las comunidades que dependen de estos recursos naturales. En este contexto, las empresas encargadas de la remediación ambiental enfrentan dificultades para lograr la participación de las comunidades en los procesos de limpieza, lo que puede afectar la eficiencia de estos proyectos. El presente trabajo analiza el comportamiento de los trabajadores de las comunidades afectadas en el marco de un proyecto de limpieza de derrame de petróleo, aplicando un enfoque de economía del comportamiento. Específicamente, el estudio evalúa si la implementación de un incentivo conductual no monetario influye en su disposición a colaborar con la empresa remediadora. Para ello, se diseñó un experimento que consistió en establecer metas diarias de trabajo, medidas en función de la cantidad de crudo recolectado en bolsas, durante un periodo de 15 días. Como incentivo, si el grupo cumplía con la meta del día, obtenía como recompensa la reducción de su jornada laboral. Dado el contexto de trabajo en la selva, donde las condiciones son exigentes, este beneficio representa un fuerte elemento de motivación. Para evaluar el impacto del incentivo, se conformó dos grupos: uno expuesto al incentivo y otro sin incentivo. Los resultados revelaron que la introducción del incentivo conductual impactó positivamente en la disposición a colaborar de los trabajadores, reflejándose en un mayor cumplimiento de metas en comparación con el grupo de control. Este estudio sugiere que estrategias basadas en la economía del comportamiento pueden ser eficaces para mejorar la participación comunitaria en proyectos de remediación. Además, plantea la necesidad de explorar estrategias sostenibles para fortalecer la colaboración entre comunidades y empresas en la mitigación de impactos ambientales.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDerramamientos de petróleo -- Conducta social -- InvestigacionesDerramamientos de petróleo -- Población -- Conducta de ayuda -- EvaluaciónComunidades nativas -- Incentivos industriales -- Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Incentivos conductuales en la remediación ambiental: análisis sobre la participación de las comunidades en la limpieza de derrames en Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesÁrea de Economía71481686https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Vega Acuña, Germán AntonioParedes Angulo, Gonzalo MartínWilder Fernando, Ramírez VenturaPatrón Torres, Harry OmarORIGINALTSP_ECO_2513.pdfTSP_ECO_2513.pdfArchivo principalapplication/pdf799879https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b557d02d-3017-44f4-9ad9-e0b2dfdf096c/download9772a9d94b2a95c15b3019f8b8733848MD51Autorización_Avila Vitonera.pdfAutorización_Avila Vitonera.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf215206https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50f8845a-4846-45f5-8053-17b244b8d14a/download391c3875fa1105c804a88ed0366025faMD52Reporte_Avila Vitonera.pdfReporte_Avila Vitonera.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1452120https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a159a996-69f3-4f6f-8f28-2d6db75e2f41/downloadae4977f2c447963a6e683701bf86874fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5edc668-c718-4c77-b536-16e0ae9c97e1/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTTSP_ECO_2513.pdf.txtTSP_ECO_2513.pdf.txtExtracted texttext/plain62053https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/510ce36e-e86d-4d99-aaeb-a05e4d911488/download6d234aa8314e736f5fb2f3f42915f409MD55Autorización_Avila Vitonera.pdf.txtAutorización_Avila Vitonera.pdf.txtExtracted texttext/plain3069https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/130fde63-bd6c-4d23-acc2-f5462fe2d069/download9acb45ffecff7337066987ec01087403MD57Reporte_Avila Vitonera.pdf.txtReporte_Avila Vitonera.pdf.txtExtracted texttext/plain78326https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae4f03dd-f726-40e9-b235-ee45cfee29c1/download3f92eead5743f88d0e7092bc4213028aMD59THUMBNAILTSP_ECO_2513.pdf.jpgTSP_ECO_2513.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19738https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5146569a-1e03-4349-be78-9d7368c03732/download368b6cb50eb82cdab24796272ff68284MD56Autorización_Avila Vitonera.pdf.jpgAutorización_Avila Vitonera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37417https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73000b1b-3197-47db-acd3-ad5fc97876f3/downloaddfc893246ce6a4340f07c235ded13c23MD58Reporte_Avila Vitonera.pdf.jpgReporte_Avila Vitonera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14944https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/817cc31b-5fbb-443b-8468-01c56e916084/downloadf86fa286f8cbacc3d49d133866833b09MD51011042/7390oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/73902025-07-03 03:03:11.431https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).