Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo presentar el modelo y control de un sistema de evaporadores de dos etapas usado en una de las etapas de producción de etanol a partir de caña de azúcar. Para ello, se ha usado en enfoque Extended Prediction Self-Adaptive Control (EPSAC) para sistemas no lineales (Nonline...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaporadores -- Control automático Bioetanol -- Producción 629.8 |
id |
UDEP_e1d4b7db881045b734c06209ad13cd3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4451 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Ipanaqué Alama, WilliamOliden Semino, José CarlosUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2020-03-20T00:53:25Z2020-03-20T00:53:25Z2020-03-192019-11Oliden, J. (2019). Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4451La tesis tiene como objetivo presentar el modelo y control de un sistema de evaporadores de dos etapas usado en una de las etapas de producción de etanol a partir de caña de azúcar. Para ello, se ha usado en enfoque Extended Prediction Self-Adaptive Control (EPSAC) para sistemas no lineales (Nonlineal EPSAC), mientras que las simulaciones de control se realizaron en el ambiente software MATLAB. El sistema a lazo cerrado presenta un buen desempeño para sistemas ante cambios de referencia y maneja, adecuadamente, las restricciones en el proceso. En tanto, se presenta la simulación del control frente a perturbaciones y cambios de referencia para diferentes horizontes de predicción para las estrategias NEPSAC y (clipping NEPSAC) CNEPSAC; tras lo cual, ambos controladores presentan desempeños similares. Se concluye que las prestaciones del control han sido probadas frente a variaciones en una perturbación y frente a variaciones en la referencia. La estrategia de control NEPSAC obtiene un comportamiento óptimo para valores cercanos a los nominales. Por lo demás, las estrategias de control NEPSAC y CNEPSAC han obtenido un desempeño adecuado para este sistema. De esta manera, CNEPSAC tiene la ventaja de poder implementarse en como una función recursiva, mientras que NEPSAC necesita resolver un problema de programación cuadrática.1,57 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/José Carlos Oliden SeminoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEvaporadores -- Control automáticoBioetanol -- Producción629.8Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Mecánico-EléctricaORIGINALIME_275.pdfIME_275.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1646075https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e615788-7f70-4f20-9457-1960b1d108b8/download528eb8cacc8b572dfde3afac39c77586MD51TEXTIME_275.pdf.txtIME_275.pdf.txtExtracted texttext/plain105972https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07cde14f-7cc0-407b-a604-3cd8aeb34664/download09bb647cba0015111835cfd60bbdccfeMD52THUMBNAILIME_275.pdf.jpgIME_275.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3146https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c2febab-370b-400f-87bb-d0c69a623308/downloadf4b54315b936d302f5ed597c76f520b5MD5311042/4451oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44512023-11-20 12:15:17.604http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol |
title |
Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol |
spellingShingle |
Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol Oliden Semino, José Carlos Evaporadores -- Control automático Bioetanol -- Producción 629.8 |
title_short |
Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol |
title_full |
Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol |
title_fullStr |
Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol |
title_full_unstemmed |
Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol |
title_sort |
Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol |
author |
Oliden Semino, José Carlos |
author_facet |
Oliden Semino, José Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ipanaqué Alama, William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oliden Semino, José Carlos |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Evaporadores -- Control automático Bioetanol -- Producción |
topic |
Evaporadores -- Control automático Bioetanol -- Producción 629.8 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
629.8 |
description |
La tesis tiene como objetivo presentar el modelo y control de un sistema de evaporadores de dos etapas usado en una de las etapas de producción de etanol a partir de caña de azúcar. Para ello, se ha usado en enfoque Extended Prediction Self-Adaptive Control (EPSAC) para sistemas no lineales (Nonlineal EPSAC), mientras que las simulaciones de control se realizaron en el ambiente software MATLAB. El sistema a lazo cerrado presenta un buen desempeño para sistemas ante cambios de referencia y maneja, adecuadamente, las restricciones en el proceso. En tanto, se presenta la simulación del control frente a perturbaciones y cambios de referencia para diferentes horizontes de predicción para las estrategias NEPSAC y (clipping NEPSAC) CNEPSAC; tras lo cual, ambos controladores presentan desempeños similares. Se concluye que las prestaciones del control han sido probadas frente a variaciones en una perturbación y frente a variaciones en la referencia. La estrategia de control NEPSAC obtiene un comportamiento óptimo para valores cercanos a los nominales. Por lo demás, las estrategias de control NEPSAC y CNEPSAC han obtenido un desempeño adecuado para este sistema. De esta manera, CNEPSAC tiene la ventaja de poder implementarse en como una función recursiva, mientras que NEPSAC necesita resolver un problema de programación cuadrática. |
publishDate |
2019 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-20T00:53:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-20T00:53:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-19 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Oliden, J. (2019). Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4451 |
identifier_str_mv |
Oliden, J. (2019). Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4451 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
José Carlos Oliden Semino |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ José Carlos Oliden Semino Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,57 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e615788-7f70-4f20-9457-1960b1d108b8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07cde14f-7cc0-407b-a604-3cd8aeb34664/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c2febab-370b-400f-87bb-d0c69a623308/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
528eb8cacc8b572dfde3afac39c77586 09bb647cba0015111835cfd60bbdccfe f4b54315b936d302f5ed597c76f520b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817772615335936 |
score |
13.430049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).