Control predictivo no lineal de un evaporador para la producción de bioetanol

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo presentar el modelo y control de un sistema de evaporadores de dos etapas usado en una de las etapas de producción de etanol a partir de caña de azúcar. Para ello, se ha usado en enfoque Extended Prediction Self-Adaptive Control (EPSAC) para sistemas no lineales (Nonline...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliden Semino, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaporadores -- Control automático
Bioetanol -- Producción
629.8
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo presentar el modelo y control de un sistema de evaporadores de dos etapas usado en una de las etapas de producción de etanol a partir de caña de azúcar. Para ello, se ha usado en enfoque Extended Prediction Self-Adaptive Control (EPSAC) para sistemas no lineales (Nonlineal EPSAC), mientras que las simulaciones de control se realizaron en el ambiente software MATLAB. El sistema a lazo cerrado presenta un buen desempeño para sistemas ante cambios de referencia y maneja, adecuadamente, las restricciones en el proceso. En tanto, se presenta la simulación del control frente a perturbaciones y cambios de referencia para diferentes horizontes de predicción para las estrategias NEPSAC y (clipping NEPSAC) CNEPSAC; tras lo cual, ambos controladores presentan desempeños similares. Se concluye que las prestaciones del control han sido probadas frente a variaciones en una perturbación y frente a variaciones en la referencia. La estrategia de control NEPSAC obtiene un comportamiento óptimo para valores cercanos a los nominales. Por lo demás, las estrategias de control NEPSAC y CNEPSAC han obtenido un desempeño adecuado para este sistema. De esta manera, CNEPSAC tiene la ventaja de poder implementarse en como una función recursiva, mientras que NEPSAC necesita resolver un problema de programación cuadrática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).