Exportación Completada — 

Aplicación de la logística humanitaria para atender la emergencia ocasionada por el Niño costero en Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal realizar un análisis del sistema logístico empleado en la campaña de la Universidad de Piura para atender la emergencia ocasionada por El Niño costero. En primer lugar, se realiza una descripción de los antecedentes de dicha campaña, explicando qué es El Niño c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Fonseca, Julio Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial -- Planificación
Gestión de emergencias
Ayuda humanitaria
Desastres naturales -- Participación ciudadana
Corrientes oceánicas (El Niño)
658.7
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal realizar un análisis del sistema logístico empleado en la campaña de la Universidad de Piura para atender la emergencia ocasionada por El Niño costero. En primer lugar, se realiza una descripción de los antecedentes de dicha campaña, explicando qué es El Niño costero, cómo se dio en el año 2017, y cuáles fueron sus efectos en Piura. Luego, se revisan nociones fundamentales de logística empresarial junto con las características de la logística humanitaria, y la administración de la cadena de suministros en ambos contextos. Posteriormente, se realiza un estudio detallado del sistema logístico utilizado, estableciendo en primer lugar las características del problema para abordar los aspectos organizativos y de gestión relacionados con la logística. Finalmente, se detallan las lecciones aprendidas y las recomendaciones que surgen, con lo que se propone un manual logístico para la respuesta ante emergencias surgidas por desastres en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).