Estrategias de marketing digital para la promoción de Maestrías y Doctorados de la Universidad Nacional de Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo implementar una serie de estrategias de marketing digital para la promoción de maestrías y doctorados en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura. Asimismo, lograr un mejor nivel de satisfacción de los alumnos y obtener un mayor número de inscritos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Velásquez, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Nacional de Piura -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Postgrados -- Marketing
Educación superior -- Postgrados -- Marketing
Marketing en Internet
Redes sociales -- Aspectos estratégicos
658.84
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo implementar una serie de estrategias de marketing digital para la promoción de maestrías y doctorados en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura. Asimismo, lograr un mejor nivel de satisfacción de los alumnos y obtener un mayor número de inscritos en los programas de posgrados en mención. Las estrategias de marketing digital puestas en marcha incluyen el uso de herramientas como página web, redes sociales (Facebook) y e-mail marketing. Como resultado de este aporte, se incrementó el número de alumnos en un 30%, y se logró una adecuada interacción con los usuarios, lo cual mejora la relación con ellos, y por ende, el nivel de satisfacción. El desarrollo de este trabajo pudo determinar que, implementar herramientas de comunicación digital, es de vital importancia para mantener a los usuarios fidelizados, informados y actualizados para adquirir, en este caso, un servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).