Modelación y simulación de un sistema bilineal para una columna de destilación binaria

Descripción del Articulo

La tesis plantea y estudia un modelo bilineal que permitirá diseñar un control de composiciones en una columna de destilación binaria, para destilación de alcoholes; a fin de mejorar la calidad del producto destilado y proporcionar aportes para desarrollar futuras investigaciones orientadas hacia el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaverde Pacherrez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destilación -- Control automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis plantea y estudia un modelo bilineal que permitirá diseñar un control de composiciones en una columna de destilación binaria, para destilación de alcoholes; a fin de mejorar la calidad del producto destilado y proporcionar aportes para desarrollar futuras investigaciones orientadas hacia el control de columnas de destilación. En su primera parte se hace un estudio de terminología y esquemas de control comúnmente utilizados en la práctica. Posteriormente, se estudia el proceso de destilación y sus fundamentos, previo a la obtención del modelo matemático de la columna de destilación binaria. La parte más importante del trabajo se centra en la obtención de dos modelos: un modelo completo no lineal y un modelo reducido bilineal, en espacio de estados, de manera que reproduzcan la dinámica y el comportamiento de una columna de destilación, introduciéndose algunas hipótesis simplificadoras para efectos de simulación. El trabajo concluye con un estudio, mediante simulaciones de los rangos de variación y validez de los modelos ante cambios de sus entradas. Finalmente, se presentan los resultados de la simulación, análisis de controlabilidad observabilidad, comentarios y las conclusiones del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).