Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es identificar los subprocesos dentro del flujo de operaciones del banco de sangre del Hospital Santa Rosa que puedan ser mejorados con la aplicación de simulación discreta con el fin de reducir los tiempos de atención y obtener una mejor satisfacción de servicio. Con tal fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Correa, Felipe Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos de sangre -- Métodos de simulación
Bancos de sangre -- Tiempos y movimientos -- Investigaciones
Teoría de las colas (Matemáticas) -- Investigaciones
519.82
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UDEP_d84679cf9fad8186ebf7b0ef76f77479
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5674
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta
title Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta
spellingShingle Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta
Benites Correa, Felipe Antonio
Bancos de sangre -- Métodos de simulación
Bancos de sangre -- Tiempos y movimientos -- Investigaciones
Teoría de las colas (Matemáticas) -- Investigaciones
519.82
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta
title_full Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta
title_fullStr Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta
title_full_unstemmed Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta
title_sort Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta
author Benites Correa, Felipe Antonio
author_facet Benites Correa, Felipe Antonio
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Correa, Felipe Antonio
dc.subject.es.fl_str_mv Bancos de sangre -- Métodos de simulación
Bancos de sangre -- Tiempos y movimientos -- Investigaciones
Teoría de las colas (Matemáticas) -- Investigaciones
topic Bancos de sangre -- Métodos de simulación
Bancos de sangre -- Tiempos y movimientos -- Investigaciones
Teoría de las colas (Matemáticas) -- Investigaciones
519.82
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 519.82
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo de la tesis es identificar los subprocesos dentro del flujo de operaciones del banco de sangre del Hospital Santa Rosa que puedan ser mejorados con la aplicación de simulación discreta con el fin de reducir los tiempos de atención y obtener una mejor satisfacción de servicio. Con tal fin, se presentan cuatro fases. La primera fase cualitativa consiste en obtener un diagrama de proceso de cómo selleva a cabo el servicio, mediante la recolección y análisis de datos cualitativos a través del lenguaje escrito, verbal y visual. Se utilizaron herramientas estadísticas como las encuestas Servqual del Ministerio de Salud y medición de tiempos. La segunda fase tiene un enfoque cuantitativo donde los datos recolectados en la fase anterior son sometidos a aplicar cálculos numéricos utilizando herramientas de estadística e investigación de operaciones. Con los datos de estas técnicas y mediante un análisis comparativo se establecen: los problemas que presenta operativamente el banco de sangre, las áreas críticas, los cuellos de botella. La tercera fase presenta un enfoque analítico donde los datos obtenidos en la fase anterior se someten a un ajuste de distribución de los tiempos de atención, entre otros parámetros que serán utilizados como data de entrada en el desarrollo de un modelo de simulación que permita representar de manera estadísticamente equitativa el sistema actual y poder analizar distintos escenarios con el fin de obtener una propuesta de mejora. En la fase final, las propuestas de mejora se someten a juicio de expertos a través de entrevistas individuales. El objetivo de las entrevistas es contar con la opinión y recomendaciones de estos expertos, así como rescatar criterios con los cuales se logre implementar una mejora de procesos en el sector salud y bancos de sangre del Perú y Latinoamérica. Se concluye que la simulación de eventos discretos puede ser utilizada para estudiar y mejorar sistemas complejos como un banco de sangre. Según los resultados obtenidos en la encuesta Servqual aplicada a los donantes, un 65.93% presentaron una insatisfacción leve moderada, mientras que un 12.59% presentaron una insatisfacción severa. Demostrando de esta manera que el servicio actual del banco de sangre es, en su mayoría insatisfactorio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-20T22:07:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-20T22:07:25Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-20
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Benites, F. (2022). Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5674
identifier_str_mv Benites, F. (2022). Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5674
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Felipe Antonio Benites Correa
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Felipe Antonio Benites Correa
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,91 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9971978b-63e5-485b-809c-96379034499f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a617c534-57d9-4c56-bdef-f2e3f7954a3a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7abda626-a5b8-4324-9907-57d1874b5d0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c938643b6b311cbcf29a7fb649432aea
d69c997df6a187d9976c2f1a9ce58495
0bea900b704488af2e045ce0e30ed974
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818967842029568
spelling Guerrero Chanduví, Dante A.Benites Correa, Felipe AntonioUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Piura, Perú2022-10-20T22:07:25Z2022-10-20T22:07:25Z2022-10-202022-09Benites, F. (2022). Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discreta (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5674El objetivo de la tesis es identificar los subprocesos dentro del flujo de operaciones del banco de sangre del Hospital Santa Rosa que puedan ser mejorados con la aplicación de simulación discreta con el fin de reducir los tiempos de atención y obtener una mejor satisfacción de servicio. Con tal fin, se presentan cuatro fases. La primera fase cualitativa consiste en obtener un diagrama de proceso de cómo selleva a cabo el servicio, mediante la recolección y análisis de datos cualitativos a través del lenguaje escrito, verbal y visual. Se utilizaron herramientas estadísticas como las encuestas Servqual del Ministerio de Salud y medición de tiempos. La segunda fase tiene un enfoque cuantitativo donde los datos recolectados en la fase anterior son sometidos a aplicar cálculos numéricos utilizando herramientas de estadística e investigación de operaciones. Con los datos de estas técnicas y mediante un análisis comparativo se establecen: los problemas que presenta operativamente el banco de sangre, las áreas críticas, los cuellos de botella. La tercera fase presenta un enfoque analítico donde los datos obtenidos en la fase anterior se someten a un ajuste de distribución de los tiempos de atención, entre otros parámetros que serán utilizados como data de entrada en el desarrollo de un modelo de simulación que permita representar de manera estadísticamente equitativa el sistema actual y poder analizar distintos escenarios con el fin de obtener una propuesta de mejora. En la fase final, las propuestas de mejora se someten a juicio de expertos a través de entrevistas individuales. El objetivo de las entrevistas es contar con la opinión y recomendaciones de estos expertos, así como rescatar criterios con los cuales se logre implementar una mejora de procesos en el sector salud y bancos de sangre del Perú y Latinoamérica. Se concluye que la simulación de eventos discretos puede ser utilizada para estudiar y mejorar sistemas complejos como un banco de sangre. Según los resultados obtenidos en la encuesta Servqual aplicada a los donantes, un 65.93% presentaron una insatisfacción leve moderada, mientras que un 12.59% presentaron una insatisfacción severa. Demostrando de esta manera que el servicio actual del banco de sangre es, en su mayoría insatisfactorio.2,91 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Felipe Antonio Benites CorreaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBancos de sangre -- Métodos de simulaciónBancos de sangre -- Tiempos y movimientos -- InvestigacionesTeoría de las colas (Matemáticas) -- Investigaciones519.82https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y mejora del proceso operativo del servicio de donación de sangre en un banco de sangre de Piura aplicando simulación discretainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de Sistemas72777360https://orcid.org/0000-0002-8526-412216471171https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076Vegas Chiyón, SusanaQuinde Li Say Tan, Juan IgnacioGuerrero Chanduví, Dante A.ORIGINALING_2216.pdfING_2216.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3055480https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9971978b-63e5-485b-809c-96379034499f/downloadc938643b6b311cbcf29a7fb649432aeaMD51TEXTING_2216.pdf.txtING_2216.pdf.txtExtracted texttext/plain588349https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a617c534-57d9-4c56-bdef-f2e3f7954a3a/downloadd69c997df6a187d9976c2f1a9ce58495MD52THUMBNAILING_2216.pdf.jpgING_2216.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3642https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7abda626-a5b8-4324-9907-57d1874b5d0b/download0bea900b704488af2e045ce0e30ed974MD5311042/5674oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56742023-11-20 09:03:00.295http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).